El Presupuesto de 2018 agota el techo de gasto y eleva la masa salarialLos efectos de la marabunta catalana empiezan a afectar a las previsiones de crecimiento de algunas comunidades. Es el caso de Galicia, que verá algo mermada su expectativa de avance del PIB para el próximo ejercicio, al pasar del 2,7 al 2,5 por ciento, según anunció el Ejecutivo gallego en la presentación ayer del Presupuesto de 2018. Esta rebaja se produce después de la estimación anunciada por la Xunta en verano y en línea con la revisión a la baja de España, según destacó el conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, quien avanzó el contenido de las cuentas, junto con el presidente, Alberto Núñez Feijóo, al término de la reunión semanal del Consello de la Xunta. Con todo, Martínez habló "de un crecimiento sólido que, de forma muy prudente, situamos en un 2,5 por ciento. La bajada se debe, sobre todo, a posibles efectos adversos ante la situación de Cataluña", matizó. El Gobierno gallego agotará el techo de gasto anunciado en julio en el Presupuesto de 2018, con un gasto no financiero de 9.487 millones de euros. En términos globales, en relación al Presupuesto en vigor -a la modificación que se concretó en el transcurso del ejercicio-, la capacidad de gasto es superior en 331 millones. En cuanto a la tasa de paro para el próximo ejercicio, la Xunta la sitúa en un 14,2 por ciento y prevé aumentar la ocupación en tiempo completo en 17.500 empleos. Además, la Xunta reservará en sus Presupuestos para 2018 unos 84 millones que permitirían subir hasta el 2 por ciento la masa salarial. En relación a los empleados públicos, los Presupuestos gallegos prevén un alza de cuadros de personal de 431 plazas, así como la oferta de 14.750 puestos de trabajo incluidos en el Plan de Estabilidad 2017/2020 acordado entre Xunta y sindicatos. Del mismo modo, los Presupuestos incluyen para los empleados públicos, en el campo de la conciliación, 22 semanas retribuidas por maternidad, el permiso retribuido de mayor duración de España.