La patronal apuesta por una Europa "unida" y reitera su apoyo a las instituciones del EstadoLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) trasladó ayer su "máxima inquietud y preocupación" por el cariz que ha adoptado el conflicto catalán. "El daño ha sido enorme", lamentaron los empresarios en un comunicado que advertía de los efectos para el empleo. Las consecuencias económicas "ya están teniendo efectos en los ciudadanos", reza el texto, que recuerda después que "varios cientos de las 230.000 empresas catalanas con trabajadores han tomado estos días la decisión de cambiar de sede", y lo han hecho, a juicio de la patronal, "huyendo de la inseguridad jurídica generada". El documento continúa con una advertencia: "muchos sectores ya se están viendo afectados negativamente lo que, sin duda, tendrá efectos en términos de empleo". Este aviso llega después de que la organización que dirige Juan Rosell rebajase su previsión de crecimiento para la economía española este año hasta el 3 por ciento, desde el 3,2 por ciento anterior, señalando como responsables directos de este augurio menos optimista a la situación en Cataluña y al retraso en la presentación de los Presupuestos Generales para 2018. Además, la patronal quiso hacer un llamamiento al "esfuerzo de todos" para "plantear los problemas y buscar soluciones", sin olvidarnos, pidió, "de que nuestra gran apuesta de futuro es una Europa fuerte y unida, competitiva y socialmente cohesionada". En este sentido, los representantes de los empresarios españoles reiteraron ayer su "apoyo incondicional a todas las instituciones del Estado en sus esfuerzos para el restablecimiento de la legalidad" y enviaron "un respaldo muy especial" a las empresas que operan en Cataluña por la "difícil posición" en la que se encuentran. Tampoco quisieron obviar que España ha logrado salir de la crisis gracias al esfuerzo de familias y empresas, "pero sobre todo gracias a contar con un marco jurídico claro, estable y predecible" que, en opinión de la patronal, "ha generado la credibilidad y confianza imprescindibles para desarrollar la actividad empresarial, invertir recursos, generar crecimiento y empleo". Tensa Junta Directiva La CEOE celebró ayer otra Junta Directiva marcada por la tensión que genera entre sus miembros el conflicto catalán. Se ha sabido que algunas de las organizaciones territoriales de la patronal no han compartido la tibieza con la que se ha pronunciado el organismo durante gran parte de este largo proceso soberanista. La tensión alcanzó su punto más álgido durante la Junta del pasado mes de septiembre, cuando algunos miembros de la confederación reclamaron que la patronal endureciera el tono en sus comunicados públicos ante la gravedad de los acontecimientos acaecidos en el Parlament los días 6 y 7, cuando se aprobaron las leyes de desconexión. De aquella reunión surgió un breve comunicado de tres puntos, que algunos de los asociados calificaron de insuficiente.