Las grandes operaciones hasta septiembre sitúan el sector en niveles precrisis y vaticinan un cierre de año históricoEl negocio del capital riesgo atraviesa un momento dorado en España. De enero a septiembre de este año, el sector ha invertido más de 4.380 millones de euros en el país, lo que supone un 102,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos revelados ayer por la patronal del capital privado (Ascri) en el evento Oportunidades de inversión en España celebrado en Londres, bajo el patrocinio de EY. Esta cifra es especialmente relevante si se tiene en cuenta el récord histórico de 2007, cuando este negocio movió 4.425 millones en el total del ejercicio, lo que augura que este 2017 el capital privado se anotará una nueva marca histórica. El principal motivo de este importante avance viene de la mano de los grandes fondos internacionales, que siguen con interés las firmas españolas, y han traído de vuelta las grandes operaciones (megadeals). En este sentido, los inversores internacionales han movido el 71 por ciento del capital invertido en España de enero a septiembre, protagonizando operaciones como la compra de Empark (1.000 millones), Pronovias (550 millones) o Iberchem (400 millones). No obstante, es destacable también el papel de los fondos nacionales en el segmento del denominado middle market (empresas con valoración de entre 10 y 100 millones), donde han sido los reyes absolutos gracias a la enorme liquidez del mercado y a su profundo conocimiento de las compañías españolas. En total, este segmento ha registrado 1.087 millones en 42 operaciones. Paralelamente, la cifra de captación de nuevos recursos llegó a 1.284 millones. En esta línea, también es destacable el importante papel que ha jugado el programa Fond-ICO Global, la iniciativa desarrollada por el ICO para inyectar dinero público a los fondos de capital privado y semilla. Hasta la fecha ya ha desarrollado ocho convocatorias en las que ha invertido 1.264 millones. En palabras del presidente del ICO, Pablo Zalba, "el private equity y el venture capital tienen un papel fundamental en la financiación alternativa, confirmando su importancia para el desarrollo de las pymes". Por otro lado, el volumen de desinversiones a 30 de septiembre fue de 2.365 millones, del que un 40 por ciento fue realizado mediante la venta a un tercero, un 27 por ciento mediante una salida a bolsa y un 21,4 por ciento mediante la venta a otro capital privado (SBO). También es reseñable el papel del negocio de venture capital (capital semilla) que movió 401 millones de euros en 445 inversiones de enero a septiembre, un 16 por ciento más. En total, los fondos internacionales movieron el 55,6 por ciento de estas inversiones. Un gran recorrido en España En palabras de Juan Luis Ramírez, presidente de Ascri y socio fundador de Portobello Capital, "el capital privado sigue creciendo en España y recuperando terreno sobre nuestros países vecinos". "Todavía queda mucho que hacer en el ámbito regulatorio y en la captación de nuevos inversores españoles de largo plazo que quieran entrar a formar parte de la comunidad inversora en este activo". Por su parte, Rafael Roldán, socio director del Área de Transacciones de EY, explicó que "en la firma estamos trabajando con numerosos fondos para buscar oportunidades de inversión en España. Tras un buen resultado de la actividad durante el primer semestre, existe todavía un recorrido sólido de operaciones". "El crecimiento de la actividad transaccional nos ha llevado a registrar crecimientos del 20 por ciento en este área por cuarto año consecutivo", añadió Roldán.