El 60% de expertos ve un avance máximo del 2,5% en 2018, por debajo de la expectativa del GobiernoAl margen de las perspectivas poco halagüeñas sobre la economía catalana y española emitidas el pasado viernes por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ante una hipotética prolongación del desafío independentista en las próximas semanas, la consultora PwC ya vislumbró un perjuicio para la economía de nuestro país antes del 1-0. Concretamente, el Consenso Económico elaborado por la compañía a partir de la opinión de un panel de más de 350 expertos, directivos y empresarios españoles, recogidas entre el 11 y el 27 de septiembre pasado, concluye que la economía española cerrará el presente año con un avance del PIB del 2,9 por ciento y el ejercicio 2018 con un crecimiento de entre el 2 y 2,5 por ciento como máximo para 2018 según el 60 por ciento de los participantes en el estudio, lo que supone un acuerdo mayoritario de avance inferior al previsto por el Gobierno, del 2,6 por ciento. En este sentido, los expertos preguntados en el estudio confían en que en los próximos doce meses se mantenga el momento dulce que atraviesa la economía de nuestro país con una evolución positiva de todos los indicadores macroeconómicos como exportaciones, inversión, empleo, consumo e inflación. Así, una mayoría de los encuestados, el 76 por ciento de ellos, califica como bueno el actual momento coyuntural de la economía española, al tiempo que un 70,5 por ciento considera que dentro de doce meses la situación será igual o mejor. De hecho, aumenta en cuarenta puntos, hasta el 44 por ciento, quienes piensan que la actividad podría crecer por encima del 3 por ciento al término de 2017 y crece también más de veinte puntos, respecto al Consenso anterior, los que afirman que en 2018 el crecimiento de la actividad estará entre el 2,5 y el 3 por ciento. Además, de acuerdo a los resultados expuestos por la sociedad consultora, las exportaciones y la inversión productiva de las empresas seguirán aumentando en los próximos seis meses, según el 56 por ciento y el 50 por ciento de los encuestados, respectivamente. También el nivel de consumo de las familias continuará creciendo según el 39,4 por ciento aunque de forma algo más moderada, mientras que la demanda de vivienda continuará con el mismo vigor, para el 55,6 por ciento de ellos. Por todo ello, no es de extrañar, a pesar de la contingencias devenidas del conflicto en Cataluña de las últimas semanas, que los expertos, empresarios y directivos califiquen, de forma muy mayoritaria, el momento por el que atraviesan tanto empresas como familias como bueno y que prevean que se mantenga en los próximos meses. Coyuntura internacional Este horizonte moderadamente positivo tampoco parece que vaya a verse alterado por la evolución de la inflación que, para el 54 por ciento de los expertos, seguirá situada entre el 1,5 y el 2 por ciento. Y, mucho menos, por la evolución del tipo de cambio, ya que la cotización del euro respecto al dólar se mantendrá entre el 1,1 y 1,2, o por la del precio del dinero, habida cuenta de que un 32 por ciento de los encuestados cree que a finales de 2018 los tipos de interés podrían subir hasta el 0,25 por ciento. En este sentido, el Consenso Económico recoge también las previsiones de los expertos, directivos y empresarios sobre la evolución de la economía mundial, que mejoran respecto al informe anterior. En concreto, aumentan en 22 puntos los panelistas que piensan que la coyuntura internacional pasa por un buen momento y un 66 por ciento de los encuestados asegura que seguirá igual dentro de un año. Se mantienen altas las expectativas sobre la evolución de la actividad en EEUU y China, y mejoran las relativas a la economía en la Unión Europea, ya que en este último caso los expertos que prevé una buena marcha económica pasa de un 33 por ciento en el primer trimestre del año a un 36 que así lo valoró entre los meses de julio y septiembre.