El consejero delegado de Endesa, José D. Bogas, abogó durante su ponencia por una transición del cambio del sistema energético "inteligente, eficiente, económica y consensuada, además de muy planificada". En este sentido, Bogas se mostró partidario de utilizar la energía nuclear como herramienta de ayuda y defendió que "será necesaria en la transición inteligente al ser una tecnología que no emite CO2 y que reduce precios". Paralelamente, el número dos de Endesa hizo hincapié en que la plena descarbonización para el año 2050 no puede centrarse exclusivamente en el sector eléctrico, "hay necesidad de actuar sobre los denominados sectores difusos y, fundamentalmente, en la edificación y los transportes". No obstante, Bogas apuntó a que "hay que dar un fuerte impulso a la electrificación de la demanda energética y sustituir tecnologías más contaminantes y menos eficientes por energía eléctrica". "El incremento de la demanda que se vaya a producir y la sustitución de muebles antiguos de tecnologías fósiles más contamintantes debe hacerse por renovables", añadió. Para conseguir ese objetivo, el consejero delegado de la eléctrica española explicó la necesidad de preparar la red de distribución para la electrificación de la demanda, es decir, preparar el sistema de distribución eléctrico para convertirlo en inteligente. Otro de los elementos que Bogas catalogó de fundamental fue el de "bajar los pagos por capacidad a las tecnologías que hagan de back up de las tecnologías intermitentes, como son las renovables".