La palabra Kyosei, que en un primer momento no representa nada para la gran mayoría de los mortales, esconde un valioso significado para toda la familia corporativa de la empresa Canon. Es su filosofía, su especie de mantra, y significa "vivir y trabajar juntos por el bien común". Muy ligado a este concepto, como no podía ser de otra manera, se encuentra el consejero delegado de Canon para España y Portugal, Geert Rongen. Con un extenso bagaje internacional a sus espaldas -ha trabajado en Holanda, Singapur e Italia-, Rongen dirige la filial de soluciones de imagen e impresión desde octubre de 2013 con un firme objetivo: adaptarse a los profundos cambios que vive el mundo y transformarse tan rápido como lo hace el mercado. ¿Qué balance hace al frente de Canon Iberia? Cuando llegué, el primer cometido que tuve fue integrar Océ y Canon -Canon compró la multinacional holandesa Océ, especializada en maquinaria de reproducción y fotocopiadoras, en 2009-. Así, en el mes de octubre fue cuando asumí la posición de consejero delegado. Canon es una empresa familiar, con una larga e interesante historia, con muy buenos profesionales. En mi caso, es la primera vez que veo a un grupo de trabajadores tan enfocado a los clientes y a la compañía. ¿De qué forma innova una empresa como ésta? Para mejorar los productos es importante tener un buen equipo de I+D. Nosotros invertimos el 8 por ciento de la facturación en I+D y registramos 3.600 patentes cada año. Esa es la parte de innovación que tenemos que mantener y, en mi opinión, siempre se debe ir a la cabeza en esa línea innovadora. ¿Cómo se estructura el negocio de Canon? En este caso, hablamos de dos segmentos. En primer lugar, el negocio B2C -business to consumer-, que hace referencia más a la parte de servicio o imágenes. Esta es la parte propiamente de consumo. En segundo lugar, en el área B2B -business to business-, tenemos tres segmentos principales. El primero de ellos se llama Document Solutions. Son las impresoras y las soluciones para empresas, para las oficinas... Un ámbito en el que Canon tiene mucho recorrido en España. Por otro lado, otra área es Industrial & Production Solutions, que es la parte de impresoras más profesionales. Por ejemplo, las facturas de la luz de una de las principales empresas eléctricas de España se imprimen con uno de nuestros dispositivos: una impresora que imprime 4.000 páginas al minuto. Y no solo nos referimos a impresión en papel, tenemos también ejemplos de impresión en otros materiales como en el suelo, en el techo, etc. En tercer lugar, tenemos un área que se llama Business & Information Services, donde estamos trabajando para mejorar los procesos de los clientes desde el inicio hasta el final. ¿Cómo les influye el auge que viven los móviles y las redes sociales? También para nosotros, las redes sociales son cada vez más importantes. El mundo ha cambiado y esto para las marcas es muy importante. Por ejemplo, cuando se reserva una habitación en un hotel, las personas no solo se fijan en la marca en sí, sino también en la experiencia de la gente y eso se aplica también a nosotros. Por eso, tenemos que invertir en las redes sociales y cambiar el equipo de marketing. Y lo bueno es que Canon es una empresa muy innovadora. No muchos saben que cada dos días tenemos un nuevo producto y que somos el número tres del mundo en registro de patentes.