Ocho años después de apostar por un concepto de restauración inspirada en los american dinners de los 50 en Estados Unidos, Tommy Mel's tiene 35 establecimientos abiertos en nuestro país -15 propios y 20 franquiciados- a los que quiere sumar idéntico número en cinco años. ¿Cómo está Tommy Mel's tras parar su expansión hace dos años? Hemos vuelto al estado de 2013. La compañía nació en 2009 cuando la hamburguesa empezaba a estar tan de moda. Durante dos años se probó el modelo y en 2011 empezamos la franquicia. Se creció muy rápido y en 2015 se decidió parar la expansión para cimentar lo construido. Cambiamos la comunicación de cara al cliente, que al principio estaba dirigida a la experiencia por otra muy encaminada al producto, pusimos mucho énfasis en nuestra propuesta gastronómica haciendo que el modelo fuese más español. ¿Qué han supuesto esos cambios? En 2016 nuestra facturación fue de 34 millones de euros, un 4 por ciento más que en 2015. En lo que llevamos de año nuestras ventas han crecido un 5 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, y nuestras expectativas para cerrar el ejercicio pasan por llegar a los 37 millones de euros de facturación. Nuestro modelo se consolida y eso nos lleva a volver a mirar hacia la expansión. ¿Cuáles son las claves del actual plan de expansión? Con nuestro plan de expansión, hecho con vistas a 2022, queremos duplicar el número de restaurante y pasar de 35 a 70. Queremos crecer, sí, pero con mucho orden y con un peso específico dentro de la red como tenemos ahora, con 15 locales propios y 20 franquiciados. ¿Qué zonas interesan a Tommy Mel's para su expansión? Nos interesan los núcleos urbanos de unos 400.000 habitantes, en sitios prime, con mucha visibilidad, y en centros comerciales con afluencias de mínimo seis millones de personas. ¿Qué tipo de locales buscan? Buscamos en calle y en centro comercial. Necesitamos fachadas muy grandes y locales como mínimo de 300 metros cuadrados. Lo que ocurre es que de repente se ha acabado la crisis y todo vuelve a ser felicidad, y más en el mercado del real estate, que se ha vuelto loco, por la cantidad de inversión extranjera que está generando tensión en los precios. Nos enfrentamos al incremento de las rentas. ¿Cómo ve el segmento de su actividad con la competencia? Como en todo mercado, cuando se encuentra un nicho que funciona empiezan a aparecer muchos agentes y eso provoca que al final haya una criba, que es lógica. De momento, no veo saturación. ¿Cuánto cuesta abrir una franquicia de Tommy Mel's? Unos 450.000 euros de media, incluyendo el canon de entrada que es de 36.000 euros. Firmamos contratos por diez años con nuestros franquiciados, en los que buscamos, sobre todo, ilusión y ganas. ¿Baraja Tommy Mel's la opción de salir a mercados internacionales? A día de hoy, no lo tenemos planteado. Si se hiciera, sería con un máster. Entre los mercados que nos interesarían está el asiático, sobre todo el chino, Oriente Medio y países emergentes.