Las opas pueden llegar a superar el precio de ocho euros por acciónmadrid. La suerte está echada. Sacyr Vallehermoso e Isolux presentan hoy sus ofertas definitivas sobre Europistas. Y sólo puede haber un ganador, que deberá pagar muy caro hacerse con la concesionaria. El viernes, la compañía cerró a 7,90 euros por acción, tras subir un 1,80 por ciento. Desde que se supo que había dos compañías interesadas en Europistas, los inversores han ido tomando posiciones, lo que ha disparado la cotización un 45,49 por ciento desde el 4 de agosto.Ese día, Sacyr Vallehermoso entró en escena, aliado con las cajas vascas, y desató una guerra de opas que puede terminar siendo muy jugosa para los minoritarios. Si se toma como referencia el cierre del viernes, la ofertas definitivas pueden llegar a superar el precio de ocho euros por acción, para garantizarse el éxito.De hecho, ambos rivales se han reforzado para poder pujar alto. Isolux ha dado entrada en el capital de GIC (sociedad a través de la cual lanza la opa) a Caja Duero y Caja Castilla-La Mancha. Sacyr, por su parte, tiene firmado un crédito de 750 millones de euros con Calyon. Este préstamo le permitiría disparar hasta un 80 por ciento su oferta inicial, que fue de 6,13 euros, un 20 por ciento más que la opa del grupo de ingeniería.Todo el mundo puede venderTanto Sacyr como Isolux dirigen sus ofertas sobre todo el capital de Europistas, factor que ayuda a explicar la fuerte subida en bolsa de la concesionaria. Las opas sobre el cien por cien son un caramelo para los minoritarios, que entran en el valor convencidos de que podrán vender todas sus acciones.Pero, en realidad, la constructora no adquirirá tantos títulos. Las cajas vascas -BBK, Kutxa y Vital- mantendrán el 32 por ciento que poseen si gana la guerra de opas. Además, según el folleto que han presentado ante el regulador, Sacyr sólo adquirirá el primer 50 por ciento de la concesionaria. El otro casi 18 por ciento será comprado por las entidades.Si Isolux se alza con el trinfo, Cintra se ha comprometido a venderle su 27 por ciento. Paso que también seguirán las entidades norteñas.