Rafa Marquez deberá demostrar el origen legal de sus cuentasSolo los bancos, empresas e instituciones financieras de origen estadounidense tienen la obligación de reaccionar en automático a las medidas adoptadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos cuando emite una alerta en la llamada lista negra de la Oficina de Control de Activos (OFAC, por sus siglas en inglés). Así lo puntualizaron directivos de bancos y especialistas en materia de lavado de dinero, sobre el caso del futbolista Rafael Márquez y el cantante Julión Álvarez, quienes fueron señalados este miércoles por la OFAC. Lo anterior fue ratificado por la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Vanessa Rubio, al afirmar que México no reacciona a la lista emitida por Estados Unidos, ya que el país sólo puede apoyar a las autoridades que previamente hayan emitido una alerta. Sin embargo, eso no los releva de emitir avisos o reportes en materia de combate al lavado de dinero y financiamiento a actividades terroristas. Las direcciones antilavado de las instituciones financieras tienen que emitir dicho reporte dentro de las 24 horas contadas a partir de que se conozca la información. El especialista del Buró de Seguridad y Legalidad, Financiera, Juan Miguel Alcántara, dijo que Rafael Márquez y Julión, tendrán que acreditar el origen lícito de los recursos de sus empresas y dinero depositado en cuentas bancarias. Es decir que no provengan de actividades del crimen organizado. Como la presunción de inocencia ya no operó, ahora a partir de la presunción de culpabilidad, hay que presentar los contratos celebrados de asociación y de operaciones, para probar que las personas con las que se establecieron relaciones civiles o mercantiles, no son delincuentes. Si puede demostrar que no tiene ninguna vinculación, lograrán el descongelamiento de sus cuentas y recuperación de activos, dijo, pero advirtió que dicho proceso tomará de tres a cuatro años.