Inypsa sube en algo más de dos años casi un 2.000%. Desde septiembre cotiza en el mercado abierto, y sus responsables reconocen que tiene músculo financiero para hacer adquisiciones. Por P. Vegas y J. GómezInypsa lo tiene muy claro: la bolsa es el lugar idóneo para crecer en su sector. Esta ingeniería dio el salto del fixing -en el que se negocia dos veces al día- al mercado abierto hace menos de un mes, el 22 de septiembre, un cambio que ha provocado una fuerte subida en el valor, que ha pasado de los 4,6 euros a principios de septiembre a los 8,05 euros actuales. Eso sí, se trata de una subida insignificante si se tiene en cuenta que en dos años y medio el valor del título se ha multiplicado por veinte.P¿Qué ventaja cree que tiene el salto a cotizar durante todo el día?REs importante tener presencia en el parqué y que nos conozcan. El mercado de ingeniería está muy atomizado, existen muchas empresas de corte familiar y de pequeño tamaño. Sin embargo, esto ha evolucionado y ahora hay un grupo de entre 35 y 40 empresas que compiten en casi todos los concursos públicos. Hay que tener la vocación de aumentar el tamaño de las ingenierías y seguir los pasos que está dando el sector de la construcción. Por eso, estar en bolsa nos da presencia y nos permite ganar tamaño. Además, con el paso del fixing al mercado abierto se incrementa la liquidez del valor. P¿Cree que es lógica la subida casi vertical que ha vivido el valor?REstamos contentos con las subidas y consideramos que el mercado está valorando las expectativas de futuro. Pero prefiero unos avances progresivos y perseverantes en el tiempo. PEn un ránking del sector por facturación ¿en qué lugar estaría su compañía?RNos encontramos los séptimos en España, pero quitando a Técnicas Reunidas y a Sener, que tienen una especialidad en realizar productos llave en mano. El líder sería Idom.P¿Cómo se puede explicar su modelo de negocio ?RInypsa está enfocada a la ingeniería clásica: la dirección integral de proyectos, medio ambiente, infraestructuras, servicios de gestión y carácter social. Además, tiene una singularidad, la de estar en bolsa, lo que le permite poder acudir al mercado para financiarse y ganar así tamaño.P¿Qué proyectos tienen en mente?R Abrirnos a tres áreas: llave en mano internacional, con la adquisición de la compañía Prodos; el negocio de concesiones; y a las energías renovables. Participar en estos proyectos es su salto cualitativo enorme para Inypsa. Queremos no sólo ser ingeniería sino incorporarnos al negocio que diseñamos. Inypsa puede seguir los mismos pasos de Arcadis, que es una empresa holandesa que tiene su negocio dividido dos áreas: el 80 por ciento de las ventas proviene de la parte internacional y el 20 por ciento, de la nacional. Una empresa que se ha constituido vía adquisiciones.P¿Qué peso tiene el negocio nacional e internacional y qué representará en el futuro?RUn 40 por ciento del negocio proviene de la parte internacional y un 60 por ciento del área nacional, pero vamos a invertir estos porcentajes en un 70 por ciento internacional y un 30 por ciento nacional para finales de este año.PFuera de España, ¿en qué mercados quieren entrar?REl mercado de llave en mano es muy variado, pero podríamos hablar de Sudamérica, África y China.P¿Qué previsiones tienen de beneficio para 2006?RUn beneficio de cuatro millones antes de impuestos, por lo que nos quedaría un resultado neto de 2,5 millones de euros tras la inclusión de Prodos -en bolsa vale 161 millones, lo que supone que el PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) es de 63 veces-.PCuando habla de que pretenden ser inversores de los proyectos que diseñan, ¿a qué se refieren?RA participar en las concesiones, pero no sólo realizando el proyecto, sino también asumiendo parte del riesgo de inversión.P¿Qué deuda tiene la empresa?R Ninguna. Hay posición de caja de seis millones de euros.P ¿Con qué músculo financiero cuenta la compañía para realizar alguna compra?RSin realizar ninguna ampliación, podríamos asumir operaciones por un importe de entre 20 y 25 millones de euros. A partir de ahí, tendríamos que acudir al mercado para conseguir más dinero.PCon el giro que ha dado Tecnocom, que es ahora una empresa con un importante negocio de consultoría, y siendo sus principales accionistas los de Inypsa -Leonardo Sánchez Heredero, Ladislao Azcona y Luis Solera-, ¿se podría producir algún movimiento corporativo entre ambas?RSomos totalmente distintos. De hecho, no conozco casi nada de Tecnocom, salvo lo que escucho en los consejos de administración, cuando ellos comentan algún tema de la compañía. La única similitud es que Tecnocom también está trabajando en un importante proyecto de futuro.P¿Cuál es su cartera de proyectos actual?RAlrededor de 110 millones de euros y esperamos que esta cifra aumente cada año.