La petrolera gala podrá incrementar el número de consejeros que tiene en la españolamadrid/ bruselas. La Comisión Europea autorizó ayer a Total a tomar el control de Cepsa, tal y como adelantó elEconomista el pasado 23 de septiembre, lo que podría llevarse a la práctica el próximo mes de noviembre.Bruselas ha optado por el procedimiento abreviado para estudiar este asunto. El pasado 8 de septiembre, recibió la pertinente notificación del proyecto de concentración y ahora acaba de cerrar el expediente, que se notificará oficialmente el próximo lunes.El cambio de situación accionarial provocará también cambios en el consejo de administración, aunque en ningún caso Total podrá nombrar a más del 50 por ciento de sus miembros, ya que de lo contrario la legislación española le forzaría a lanzar una opa sobre el 100 por cien del capital de la petrolera. La petrolera ya no tendrá obligación de consensuar el nombramiento del presidente, Carlos Pérez de Bricio, con el banco español. Así, el accionariado de Cepsa quedará de la siguiente manera: Unión Fenosa, 5 por ciento; Ippic un 9,5 por ciento; Total, un 49 por ciento y el Santander un 28 por ciento.La petrolera gala recuperará los títulos que tenía en Somaen Dos y se hará además con otro 4,3 por ciento adicional que el Santander está obligado a venderle a poco más de cuatro euros por acción. Esta medida es fruto del acuerdo alcanzado con el banco español para llevar a cabo las medidas del laudo dictado por elTribunal de Arbitraje de La Haya.La compra del 4,3 por ciento de los títulos que el Santander tendrá que vender a Total ya puede realizarse a partir de ahora.El Santander, por su parte, tiene previsto absorber a la sociedad tenedora de acciones de Cepsa - Somaen Dos-, en una junta de accionistas extraordinaria que ha convocado para el próximo 26 de octubre.