El modelo vigente de energías fósiles desincentiva la producción fotovoltaicaEl precio de la electricidad se ha incrementado un 10 por ciento en lo que llevamos de 2017, con respecto al año anterior, lo que supone una merma en la renta de los españoles y una considerable pérdida de competitividad para las empresas, según datos de Anpier, la patronal de los productores renovables en España. "Los ciudadanos españoles, por mucho que procuren la eficiencia en el consumo eléctrico, permanecen atrapados por un marco regulatorio que ha consolidado un sistema de formación de precios inadecuados, un mix de tecnologías generadoras inapropiadas y unos costes del sistema eléctrico inexplicables; males a los que habrá que añadir el grave impacto económico de las multimillonarias indemnizaciones que también engrosarán la factura de la luz que producirán los laudos arbitrales que España va a perder por causa, también, de la reforma auspiciada por los hermanos Álvaro y Alberto Nadal". Las previsiones para los próximos meses, según el Mercado Omip (Operador de Mercado Ibérico de Energía), el precio al que se pagará la energía en el mes de noviembre se sitúa ya por encima de los 55,67 EUR/MWh (megavatio hora). En los últimos años, muchos países europeos se han afanado en diseñar políticas energéticas sostenibles y responsables, siendo Alemania uno de los referentes en la materia, donde, con un 30 por ciento menos de irradiación solar que España, se ha impulsado la generación fotovoltaica, que acumula, aproximadamente, 35 GW (Gigavatios) instalados, frente a los 4,7 GW con los que contamos en nuestro país. Siendo éste uno de los elementos más llamativos entre lo realizado en Alemania que ha logrado promover la generación fotovoltaica respetando la seguridad jurídica de sus productores, explican desde la patronal. Por otra parte, aseguran que la política española ha consistido en mantener el modelo fósil de generación y el sistema de formación de precios en el mercado mayorista y como resultado ha mermado a la producción fotovoltaica. Si España tuviera la misma infraestructura fotovoltaica que Alemania, la potencia que alcanzaría fuera de 55.000 GWh; eso supondría una reducción del precio pool de nuestra energía del 36 por ciento. Según pronósticos de la simulación realizada por la consultora especializada Haz Energía, la generación de energía renovable en nuestro sistema, abarataría progresivamente hasta suponer un ahorro promedio de 40 euros mensuales al llegar a 2040. El Presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca declaró que "La evolución de las tecnologías renovables supusieron un esfuerzo para todos los países desarrollados, que articularon sus correspondientes sistemas de apoyo, del cual ahora responden y logran sus retornos en forma de energía barata y limpia. En ningún país del mundo se ha arruinado a los promotores de esta revolución energética y el Banco Mundial no va a consentir que se incumplan los compromisos con los inversionistas extranjeros que realizaron este esfuerzo en territorio español, mientras nuestro Gobierno se complace en satanizar y arruinar a sus nacionales: 62.000 familias fotovoltaicas cuyo "delito" fue confiar en el Estado español".