Logra un beneficio de 240 millones, eleva sus ventas el 29% y mejora su rentabilidad en el primer semestre del añoFerrovial registró un beneficio neto de 240 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 27 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2016 (189 millones de euros). El grupo que preside Rafael del Pino destacó que los resultados del primer semestre de 2017 "destacan la positiva evolución" de los activos de infraestructuras, con "sólidos" crecimientos de tráfico y con una mayor contribución de dividendos. Según informó ayer la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos totales del grupo alcanzaron los 6.059 millones de euros hasta junio, un 29 por ciento más que un año antes. En concreto, las ventas de la actividad de construcción se situaron en 2.169 millones (+16,5 por ciento), en servicios fueron de 3.654 millones (+40,1 por ciento), en autopistas bajaron a 221 millones (-6,3 por ciento) y en aeropuertos representaron 4 millones (+46,9 por ciento). Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) subió desde los 421 millones entre enero y junio de 2016 a 469 millones en los mismos meses de 2017. En cuanto a la cartera conjunta de construcción y servicios, ésta superó los 31.000 millones de euros, un 5,7 por ciento menos que en diciembre 2016, impactada por la caída de la cartera de su filial Amey (-13,1 por ciento). La deuda neta de proyectos se situó en 4.819 millones de euros, frente a 4.963 millones de diciembre 2016. Mientras, la deuda neta consolidada alcanzó 4.310 millones de euros, por encima de los 4.266 millones de diciembre 2016. Al cierre del semestre la cartera total del grupo ascendía a 31.600 millones de euros, un 78 por ciento de ellos fuera de España. Mientras que el mercado doméstico evolucionó positivamente, con un crecimiento del 9,6 por ciento gracias a la mayor aportación del mantenimiento de actividades industriales e infraestructuras. Por su parte, la actividad internacional en países como Estados Unidos, Chile, Polonia y Portugal, entre otros, creció hasta los 229 millones por la incorporación de la actividad americana de Broadspectrum en esta área, habiéndose casi triplicado su cartera hasta los 1.831 millones de euros.