El Ministerio de Energía acaba de dar por extinguidos los permisos que tenía Repsol en Canarias. Pese a que la petrolera asegura que desde 2016 estas áreas estaban ya sin ellos, el Gobierno ha vigilado el seguimiento completo de los planes de inversión previstos para las nueve zonas en las que tenía estas licencias. Finalmente, el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, por delegación del ministro, Álvaro Nadal, ha firmado la orden que finiquita la búsqueda de petróleo de la compañía española en Canarias y además se hace, tal y como decía la compañía, sin ninguna sanción. El exministro de Industria, José Manuel Soria, advirtió en su día de la posible existencia de responsabilidad si no se había cumplido plenamente las inversiones pactadas y amenazó con multas de hasta 6 millones de euros. Repsol abandonó la exploración de Canarias tras la falta de un hallazgo suficiente de hidrocarburos y siempre indicó que no recibiría ninguna sanción, porque había cumplido escrupulosamente con todos los acuerdos previstos. Renuncia a bloques en Alaska Por otro lado, tras los estudios realizados sobre su potencial, Repsol acordó con la compañía operadora Armstrong la renuncia anticipada de 19 bloques marginales al norte del área de North Slope en Alaska. Repsol ya comunicó en su día al Ocean Bureau of Ocean Energy Managment su decisión de abandonar otras 93 licencias exploratorias que mantenía en el Mar de Chukchi, así como otros en Namibia, Liberia y Nicaragua. En el segundo trimestre de 2017 se cancelaron anticipadamente en la cuenca del Algarv, en el offshore de Portugal, las licencias exploratorias de los bloques 11 (Sapateira) y 12 (Caranguejo). Repsol era la compañía operadora con un 70 por ciento en asociación con Partex, que tenía un 30 por ciento. A lo largo de este segundo trimestre los resultados exploratorios han logrado cinco hallazgos y cinco fracasos en los distintos pozos que se han perforado.En estos momentos, además del caso de Vietnam, está suspendido otro pozo en Rumanía.