La firma semipública llamó a las dos entidades para conocer sus intencionesCesce, la compañía semipública de seguro de crédito a la exportación presidida por Jaime García-Legaz, ha mantenido contactos con CaixaBank y Bankia para conocer su potencial voluntad para incorporarse al accionariado de la empresa. Por el momento, ambas entidades son las únicas de las cinco grandes españolas que no están presentes en el capital de Cesce. La empresa -cuyo 50,1 por ciento pertenece al Estado y el otro 49,9 por ciento es privado-, cuenta en la actualidad con la presencia del Santander, BBVA y Sabadell como accionistas mayoritarios. Jaime García-Legaz aseguró ayer que, por el momento, la receptividad de ambas entidades "ha sido positiva", aunque insistió en que el proceso requiere tiempo, y al final es una decisión que deben tomar los propios bancos. "Lo que está claro es que Cesce tiene abiertas las puertas a la entrada de nuevos accionistas que quieran ayudarnos a desarrollar el negocio", aseveró. El consejo de administración de la firma acaba de aprobar su plan estratégico a tres años que pone la mayor parte del peso sobre tres pilares fundamentales: digitalización, apoyo a las pymes e internacionalización. La compañía ya ha iniciado el proceso de digitalización, donde busca tomar fuerza, obligada, en parte, a la creciente demanda de herramientas por parte de los clientes que utilizan los servicios bancarios y de seguros. Por otro lado, persigue también llegar a un mayor de número de pymes a las que poner sus servicios a disposición. Actualmente Cesce tiene en torno a los 8.000 clientes de los que la inmensa mayoría son medianas y pequeñas empresas. Sin embargo, la sociedad quiere acercarse aún más a este segmento que aún desconoce que Cesce puede ser un aliado. Mercados africanos Uno de los puntos clave en la nueva estrategia de Cesce es consolidar su posición como empresa líder en apoyo a la internacionalización de las firmas españolas. En la actualidad, la compañía está presente en Portugal, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y, acaba de aterrizar en Argentina. Sin embargo, ahora las miras están puestas en otro continente. Según explicó García-Legaz en el marco de la presentación de la hora de ruta de Cesce, la firma está evaluando ampliar su presencia internacional para dar respuesta a la demanda de las empresas españolas en otras áreas geográficas como son los mercados africanos. Dentro de ésta línea de consolidar la internacionalización, la empresa va a profundizar en la oferta de paquetes de seguro más financiación y abre una vía de distribución complementaria de servicios a través del sistema bancario en colaboración con Santander, BBVA y Sabadell. La nueva estrategia de la compañía también plantea un cambio de negocio en la parte pública. La empresa, a consecuencia de la alta competitividad internacional, va a llevar a cabo una labor de contacto con los principales ministerios de otros países para dar a conocer los servicios que ponen a disposición para los proyectos en los que participen firmas españolas. La firma presidida por Jaime García-Legaz cerró el ejercicio pasado con unas ganancias superiores a los 30 millones de euros.