La biotecnológica vallisoletana abrirá además una ronda de financiaciónLa empresa biotecnológica Amadix abrirá una ronda de financiación para captar 2,5 millones para el desarrollo y comercialización de un test de diagnóstico temprano del cáncer colorrectal a través de un simple análisis de sangre. El cáncer de colon es el tumor maligno de mayor incidencia en España, con 41.441 nuevos casos cada año. Uno de cada 20 hombres y una de cada 30 mujeres se ven afectados antes de cumplir los 74 años. En nuestro país la supervivencia a los cinco años de pacientes con esta dolencia se sitúa en este momento algo por encima de la media de los países europeos, con un 64 por ciento (la media europea es de un 57 por ciento). Se estima que cerca del 90 por ciento de los cánceres de colon y recto podrían ser curados si se detectasen de forma temprana, antes de que la enfermedad alcanzase sus estadios más avanzados. El test va dirigido al cribado poblacional de hombres y mujeres entre 50 y 75 años de edad y permite la detección de este tipo de cáncer incluso antes de que llegue a desarrollarse. Amadix ha contado hasta ahora con el apoyo de varios de los fondos de capital riesgo más sólidos en España como CRB Inverbío, Inveready, Clave Mayor, Alentia y ADE Capital Sodical. Desde su nacimiento en 2010, la empresa biotecnológica ha obtenido una financiación global de 10,2 millones de euros, la mitad procedente de ayudas públicas y la otra mitad de inversores privados. La última ronda de financiación fue en diciembre de 2016, a la que acudió de nuevo CRB y entró el Grupo Alentia. Precisamente, la compañía vallisoletana ha recibido hace unos días la confirmación por parte de la Comisión Europea de la concesión de una ayuda por importe de 2,8 millones de euros dentro del programa Horizonte 2020, convirtiéndose así en la única compañía española que en 2017 obtiene la subvención en la categoría de Biomarcadores, a la que se presentaron 238 proyectos. Salto a Estados Unidos La nueva financiación permitirá a Amadix la validación del producto en Estados Unidos, mercado donde tiene previsto desarrollar un estudio clínico e iniciar la comercialización en 2018. Su mercado potencial, a día de hoy, se encuentra en Estados Unidos y Europa y ya cuenta con una red de contactos en más de 40 compañías farmacéuticas y de diagnóstico, que constituyen las principales firmas internacionales del sector.