Las matriculaciones entre particulares apenas aumentaron el 2,4% hasta junioLas ventas de vehículos en España crecieron el 7,1 por ciento en el primer semestre del año, con 667.494 matriculaciones de turismos, en gran parte impulsado por las adquisiciones de vehículos en alquiler y los canales de empresas. Por el contrario, el segmento de particular mantuvo una trayectoria muy tímida, con una mejora interanual del 2,4 por ciento en el primer semestre y del 3,6 por ciento en el dato correspondiente al pasado junio. La ausencia de planes de incentivos es uno de los principales motivos de esta desaceleración de la demanda de particulares. Según explican fuentes de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), el mercado español de automóviles se mantiene gracias a los canales de empresas y de alquiladores, pero también por las denominadas "matriculaciones tácticas", referidas a las adquisiciones de los propios concesionarios para revender los coches como kilómetros cero. La organización indicó que el canal de particulares, el de mayor rentabilidad, "sigue perdiendo fuelle", de forma que va perdiendo peso en comparación con el resto, con un 48,3 por ciento del total en los seis primeros meses del año, lo que supone una disminución de dos puntos porcentuales respecto al mismo período de 2016, mientras que en junio fue del 45,8 por ciento. Según la Memoria Anual de Anfac, la antigüedad media del parque automovilístico español finalizó el ejercicio pasado en 11,95 años, lo que supone una subida de más del 2,6 por ciento al compararlo con los 11,64 años de media de 2015. Desde la misma asociación se apunta que los planes de renovación son un elemento "crucial" para que no envejezca más el parque, aunque subrayaron que, con el ritmo actual de matriculaciones y bajas, "hasta 2020 no empezará a estabilizarse la antigüedad del parque si no se toman medidas que incentiven el achatarramiento de los vehículos más veteranos", según informa Ep. Por su parte, según Anfac, "aunque en el primer semestre del año se ha obtenido un balance positivo, tenemos que contextualizar las cifras y recordar que, por ejemplo, en el primer semestre del año 2008, cuando comenzó la crisis, se matricularon más de 823.000 turismos, un 19 por ciento más que entre enero y junio de este año". Según explicó Tomás Herrera, director general de Ganvam, "históricamente, junio es un mes bueno para que los particulares compren coches. Para muchos conductores, los coches nuevos son para el verano, siendo habitual que cierren su compra antes de las vacaciones. De todas formas, son las empresas las que siguen tirando del mercado y no sólo por su pulso inversor renovado, sino también por el empuje de las automatriculaciones que están nutriendo el mercado de ocasión con kilómetros cero en un momento en el que estos usados jóvenes son muy demandados en concesionarios".