El regulador entiende que usaron facturas de suministros regulados para publicitar sus servicios en el mercado libreLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto sendos expedientes sancionadores a Endesa y a Gas Natural Fenosa (GNF) porque cree que han usado las facturas de suministros regulados de gas y electricidad para publicitar sus servicios en el mercado libre, en detrimento del resto de competidores. En los mercados de gas y electricidad hay suministros regulados, con tarifas decididas por el Gobierno, y suministros libres, con precios pactados por los proveedores y sus clientes. La tarifa eléctrica regulada se denomina -de un modo un tanto irónico- Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), y la de gas tiene el apelativo de Tarifa de Último Recurso (TUR). En los mercados libres operan varios cientos de comercializadoras, pero sólo las grandes empresas pueden suministrar energía reguladamente; cuando lo hacen se les denomina Comercializador de Referencia (COR) en el mercado eléctrico y Comercializador de Último Recurso (CUR) en el de gas. Pues bien, la CNMC informó ayer de que, tras una denuncia de la Associació de Gremis d'Instal.ladors de Catalunya -integrada a su vez por asociaciones comarcales de instaladores-, comenzó a investigar supuestas prácticas comerciales indebidas de Endesa y de GNF en los mercados energéticos regulados. Después, durante la instrucción del expediente, el regulador ha encontrado "indicios racionales" de que ambas empresas han infringido la Ley 15/2017 de Defensa de la Competencia, consistente en el falseamiento de la libre competencia. El organismo presidido por José María Marín Quemada cree que las dos firmas, operando como COR y CUR, han promocionado en las facturas de los clientes acogidos a los suministros regulados los servicios de sus comercializadoras en el mercado libre, induciendo a error o confusión a los consumidores respecto al origen comercial de dichos servicios y perjudicando al resto de competidores. La instrucción del expediente -que no prejuzga el resultado final de la investigación- durará un máximo de 18 meses. Durante este tiempo, Endesa y GNF pueden hacer alegaciones. La primera de las dos firmas no hace declaraciones al respecto, mientras que la segunda comenta que va a presentar "toda la documentación e información para demostrar que no hemos estado haciendo nada incorrecto". Más de 4 millones de cambios Según los datos de la CNMC, durante el año pasado hubo 3,2 millones de cambios de suministrador en el mercado eléctrico -sobre 29 millones de puntos de suministro- y casi un millón en el mercado gasista, sobre un total de 7,7 millones de puntos de suministro. En la electricidad, el 74,6 por ciento de los cambios desde el mercado regulado hasta el libre se produjo dentro de la misma empresa, es decir, los consumidores abandonaron las tarifas para abrazar los precios sin cambiar de compañía. En el gas, con menos integración vertical, el porcentaje se quedó en el 39,3 por ciento. En el caso de Endesa, esos cambios intragrupo del mercado regulado al libre fueron el 78 por ciento de los 488.632 eléctricos y el 53 por ciento de los 28.151 gasistas; en el de GNF, fueron el 40 por ciento de los 89.574 eléctricos y el 31 por ciento de los 63.932 gastistas.