La ingeniería apuesta por crecer en el Sudeste Asiático y por avanzar en petroquímica y serviciosTras ganar un contrato en México, aguarda la resolución de adjudicaciones en Bahréin y OmánTécnicas Reunidas tiene en Oriente Medio su principal mercado de negocio y mantendrá en los próximos años su firme apuesta por esta región, donde analiza proyectos por más de 20.000 millones de dólares (17.500 millones de euros). Al mismo tiempo, busca abrirse camino en el Sudeste Asiático, que en los próximos años ofrecerá múltiples oportunidades. La compañía ya entró en Malasia en 2014 y ahora trabaja para hacer lo propio en Indonesia y Tailandia. Además, el grupo pretende reforzar su actividad en el área de petroquímica y también en servicios, en el objetivo de actuar en los proyectos desde su lanzamiento. Técnicas Reunidas cerró el primer trimestre de 2017 con una cartera de contratación de 10.165 millones de euros, lo que supone un 59 por ciento superior a la que acumulaba en 2012 (6.205 millones). Estos niveles representan más de dos veces las ventas anuales (4.792 millones en 2016). Esta semana, la ingeniería anunció un nuevo contrato en México por cerca de 450 millones y en los próximos meses confía en tener éxito en algunos procesos en los que se halla entre los finalistas, como una refinería en Bahréin, valorada en más de 4.000 millones, y otra en Omán, por más de 5.000 millones (en dos lotes). "Tenemos confianza de que 2017 también será un año bueno", en términos de contratación, señaló ayer su presidente, José Lladó, durante la junta de accionistas del grupo. Una expectativa que extiende a un plazo más amplio sostenida en los crecimientos sostenidos que se proyectan para la economía mundial. Esto propicia, a su vez, perspectivas "positivas" para el mercado de productos petrolíferos y gas natural. "Van a mantener su papel predominante" desde el lado del consumo, por encima de las energías eólica y solar, aseguró Lladó. A su juicio, la compañía española "se encuentra bien preparada para afrontar con éxito" las oportunidades que habrá en este negocio. 66.000 millones en refino El ejecutivo remarcó la "alta diversificación geográfica" y "la recurrencia de proyectos y clientes" como mejor exponente de sus capacidades. "Veo el futuro con optimismo", repitió ante los accionistas. "Tenemos mercado, reconocimiento y buenísimas referencias", abundó. El empresario, máximo accionista de Técnicas Reunidas, valoró el posicionamiento de la empresa en Oriente Medio, donde los bajos costes de este mercado garantizan su hegemonía como futuro suministrador de productos petrolíferos. Arabia Saudí, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos (EAU) sobresalen en ese desarrollo. Lladó subrayó que la actividad de refino registrará un aumento de la inversión de entre el 16 por ciento (destilación primaria) y el 30 por ciento (desulfuración) hasta 2030. Así, recalcó que las nuevas inversiones en refino sumarán 30.000 millones de dólares anuales, mientras que los trabajos de mantenimiento y reemplazo -para adaptarse al cambio de los crudos, más pesados y con menos azufre- alcanzarán los 36.000 millones de dólares. Además de Oriente Medio, el Sudeste Asiático se erige como la geografía donde Técnicas Reunidas tendrá mayores oportunidades. También Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y Argelia figuran entre los mercados predilectos. Pero más allá del refino y de las plantas de tratamiento y procesamiento de gas, la estrategia de Técnicas Reunidas pasa también por progresar en petroquímica, "particularmente en polímeros y fertilizantes". No en vano, esta industria representa el 29 por ciento del crecimiento previsto del sector -el transporte abarca el 31 por ciento-. Repsol y Cepsa, claves Técnicas Reunidas es líder mundial en contratos de ingeniería y construcción (EPC) llave en mano y ahora quiere avanzar en su apuesta por estar también especializada en servicios, de forma que participe desde el lanzamiento de los proyectos -estructuración financiera, análisis de riesgos, etc.-. Con ello, el grupo quiere "alinearse" con los clientes desde el principio de los contratos, lo que les ayudará a "soportar" sus actuaciones de construcción posteriores. "Hagamos más servicios", dijo el presidente, que considera que "son muy complementarios con la ejecución de proyectos llave en mano". El vicepresidente y consejero delegado, Juan Lladó, incidió, en la misma línea, en que Técnicas "no busca volumen, sino calidad". La prioridad no son "contrataciones abultadas, sino clientes satisfechos y que repitan con nosotros". Enumeró las prestigiosas firmas que han contado con sus servicios en los últimos años, como Exxon Mobile y Dow, en Estados Unidos, Suncor y CNRL, en Canadá, Saudi Aramco, PDO y Sonatrach en Oriente Medio y el Norte de África, Petronas, Sinopec y CNPC, en Asia, o Engie, ENI y Total en Europa. También destacó a Repsol y Cepsa, "claves" para la empresa "en los últimos cinco años" y que "seguro continuarán siéndolo en el futuro". No en vano, las dos petroleras españolas tienen importantes planes de crecimiento en petroquímica, una apuesta en el horizonte próximo para Técnicas Reunidas. La junta aprobó la distribución de 75 millones en dividendos con cargo a 2016 y la elección de Deloitte como auditor.