Solo hay cinco fondos de la 'Liga de la gestión activa en bolsa española' que consigan batir la rentabilidad del Ibex con dividendos en lo que va de año, del 16,4%. En ella, no obstante, casi todos superan rentabilidades de doble dígito, excepto los fondos de Abante e ImantiaPrácticamente durante el último mes la clasificación de La Liga de la gestión activa en bolsa española no ha sufrido muchos cambios; al menos no entre las primeras posiciones. Y eso a pesar de que el Ibex ha perdido un 2,4 por ciento desde que comenzara el mes. Aun así, muchos fondos de bolsa española siguen sacando tajada del mercado y Sabadell España Dividendo Base es el que cosecha las mayores ganancias en el año. Según los datos de Morningstar, acumula una rentabilidad del 19 por ciento desde enero, casi tres puntos más de lo que repunta el Ibex total return, es decir, el que tiene en cuenta los dividendos, en el mismo periodo. Un buen hacer que debe, en gran parte, a valores como Acciona, que pesa algo más del 4 por ciento en su cartera y cuyos títulos se anotan más de un 20 por ciento en 2017 (es uno de los diez mejores valores del año); o Telefónica, su mayor apuesta, que gana un 7 por ciento en 2017. Alzas que, por otra parte, contrarrestan las pérdidas de ArcelorMittal, que cae un 10 por ciento, en su cartera. Con rentabilidades cercanas al 18 por ciento también se mantienen en segundo y tercer puesto Fidelity Iberia y Alpha Plus Ibérico Acciones; mientras que Santander Small Caps España y Gesconsult Renta Variable se sitúan por encima del 17 por ciento (ver gráfico). Estos cinco son los únicos productos que logran batir al mercado con dividendos. azValor Iberia, por su parte, se queda muy de cerca después de resurgir como el ave Fénix desde las últimas posiciones en las que arrancó el año. Y eso a pesar de traspiés como el de Petrofac, envuelta en un escándalo de corrupción hace un mes. Los últimos puestos (fuera del gráfico) se quedan para Abante GF Spanish Opportunities Fund y Okavango Delta, que comenzaron el año liderando la tabla pero luego han sufrido la penalización de tener a Popular en cartera. Ambos rondan el 7 por ciento.