Singapur. La cara del éxito empresarial tiene en China nombre de mujer. Zhang Yin, una empresaria de 49 años que ha llevado a su compañía papelera a la cima del liderazgo mundial, encabeza este año el prestigioso ranking donde se relacionan los 500 chinos más ricos del país más poblado del mundo. Gracias a su fortuna personal, que asciende a unos 3.400 millones de dólares (2.720 millones de euros), no sólo es la primera vez que una mujer ocupa el puesto número uno en la lista de millonarios chinos, sino que Zhang pasa además a ser la mujer empresaria más rica del mundo, según el estudio anual de la publicación Hurun de Shanghai. Zhang es la fundadora de Nine Dragons Paper Holdings, una empresa que transforma papel reciclado de Estados Unidos en productos papeleros acabados en China. El golpe de gracia que permitió que Zhang pueda amasar en estos momentos semejante fortuna se produjo el pasado mes de marzo, cuando Nine Dragons comenzó a cotizar en la Bolsa de Hong Kong. Su riqueza se debe principalmente a que todavía conserva el 72 por ciento de las acciones de una compañía que arroja jugosos beneficios ejercicio tras ejercicio y cuya acción refleja fielmente dicha fortaleza.Que una mujer lidere la lista de millonarios refleja sin lugar a dudas el mayor protagonismo femenino en la China de los negocios. En el ranking de 500 millonarios de este año aparecen ya 35 mujeres, un 6 por ciento del total de miembros de la clasificación. Todas ellas han fundado sus propias compañías, con lo que han confirmando que están jugando un rol cada vez más importante en el sector privado. Éste, a su vez, supone el 50 por ciento del producto interior bruto y da empleo a ocho de cada 10 personas fuera del sector agrícola. Zhang ha conseguido desplazar de la primera posición a Huang Ganyu, presidente de la compañía de aplicaciones Gome, pese a que la fortuna de éste suma 2.500 millones de dólares (2.000 millones de euros) y a que gana dos millones diarios durante los últimos 12 meses.110.400 millones de eurosSegún Rupert Hoogewerf, el director de investigación de Hurun, los 500 millonarios juntos suman la friolera de 138.000 millones de dólares (110.400 millones de euros), lo que concede a cada uno de ellos una riqueza media de 276 millones de dólares (220,8 millones de euros), un 48 por ciento más que en el informe de 2005. Además, 14 empresarios -siete más que el pasado año- han logrado superar la barrera de los mil millones. Precisamente, para elaborar el primer estudio, hace ahora ocho años, hubo que hacer el corte patrimonial en seis millones de dólares para construir una lista de 50 millonarios. Ahora, en 2006, una fortuna mínima de 100 millones de dólares (80 millones de euros) ha permitido incluir a 500 empresarios. Grandes desigualdadesToda una paradoja, desde luego, en un país en el que cerca de 700 millones de personas sobreviven con menos de dos dólares al día y donde las flagrantes desigualdades han disparado todas las alarmas en el seno del Gobierno. Por otro lado, el ranking de riqueza sigue alimentando el mito de China como tierra abonada para los grandes negocios. "Claves de la creación de riqueza han sido la urbanización y el negocio inmobiliario", asegura Hoogewerf. Entre los 10 primeros miembros de la lista, cinco han levantado su fortuna gracias a negocios inmobiliarios o de infraestructuras. El ranking también revela que prevalecen los sectores tradicionales frente a los tecnológicos, todo lo contrario que en Occidente, donde triunfan las fortunas de los negocios tecnológicos, las telecomunicaciones y el ocio. El estudio arroja también un perfil del millonario chino: varón, de 48 años, constituye la primera generación de millonarios, reside en la costa Este de China, comenzó su periplo empresarial en el año 1993 y se dedica al negocio inmobiliario o a la producción. Un tercio de los 500 millonarios son miembros del Partido Comunista chino.