Best, Setram, Coma i Riba y Sammer se desmarcan y prometen subrogar a todos La huelga de los estibadores amenaza el futuro de la red de puertos españoles. Por un lado, Maersk ha avisado de que vaciará su terminal de Algeciras si no cesan los paros, mientras que Valencia y Barcelona ven cómo sus instalaciones portuarias tienen menos trabajo por el desvío de los buques. Así, ante la pérdida de tráficos y mercancías y la dificultad de llegar a un acuerdo, las grandes terminales de la Ciudad Condal han cedido a la presión sindical y, desmarcándose de la postura oficial de Anesco, han aceptado negociar directamente con los estibadores la subrogación de todos los empleos a cambio de que se frenen los paros en sus instalaciones. Una situación que esperan se extienda a otros puertos. Y es que, los sindicatos han pasado a la acción directa puerto a puerto y han prometido a las terminalistas no secundar la huelga en sus instalaciones a cambio de que apoyen la propuesta presentada la semana pasada y que no fue votada por Anesco al considerarla "ilegal". La carta, a la que ha tenido acceso este diario, tiene un encabezado en el que cada empresario ha de poner su nombre y la Sagep en la que participa y, con su firma, asegurar que exige que el conflicto se resuelva, aceptando los principios planteados por los sindicatos. Es decir, que aceptan la subrogación del cien por cien de los empleos, dejar en manos de los sindicatos la formación y selección de los nuevos ingresos y que se comprometen a contratar a los empleados de los nuevos Centros Portuarios de Empleo y a formar parte de ellos. Así, las terminales catalanas Best, propiedad de la naviera Hutchinson, Setram, Coma i Riba y Sammer se han librado de la huelga de los estibadores tras prometer la subrogación de todos los trabajadores y mantenerles las condiciones. Es decir, todo apunta a que no solo han firmado esta propuesta si no que, según explican fuentes portuarias, han colaborado con los sindicatos en su elaboración. "Hay terminales en Barcelona en las que hay constancia de que se está desarrollando el trabajo con normalidad", confirmaron en este sentido desde Puertos del Estado. Tras esta negociación bajo manga también se encuentra el plan de estas cuatro compañías estibadoras de dar un golpe de mano en el seno de la patronal para que se cambie la postura y se acepten las exigencias de los estibadores en una primera instancia y en un segundo paso se analice cómo implementarlas sin ir en contra de la nueva ley. De momento, los partidarios de no ceder ante los sindicatos y de respetar una serie de líneas rojas tienen mayoría en el Anesco. Desde que estalló el conflicto de la estiba en febrero, el Puerto de Barcelona ha sido el menos beligerante. No en vano, mientras que los estibadores de Valencia y Algeciras hacían huelgas encubiertas y selectivas, los barcos que se desviaban a la Ciudad Condal eran descargados. Así, mientras que en febrero el tráfico de contenedores de Valencia y Algeciras cayó un 24 y un 19 por ciento, respectivamente, en Barcelona subió un 50 por ciento. A pesar de este primer desmarque, los sindicatos mantienen la convocatoria de huelga para las próximas tres semanas a la espera de analizar la contrapropuesta de Anesco. La patronal se negó a votar el plan de los sindicatos para lograr la paz por ser "ilegal" y están elaborando un texto alternativo para alcanzar un acuerdo y que, en principio, será entregado hoy.