Se demanda la opción de tener dos grandes grupos para crear una mayor competenciabarcelona. El presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau, ha sido el último en alzar su voz para reclamar un cambio legal en la normativa de fusiones de las empresas del sector energético. Esta legislación, según señaló ayer Brufau no favorece la creación de "grandes grupos españoles". Con esta iniciativa, el presidente de la petrolera se suma a las voces que piden un cambio legal en las limitaciones que impiden que una empresa energética pueda entrar en el capital de otra compañía del mismo sector. Brufau en su intervención secundó las palabras que ya dijese, hace una semana en Barcelona, el ministro de Economía, Pedro Solbes, y pidió calma ante cualquier cambio que se lleve a cabo. Sin prisa pero sin pausa"Las prisas son malas compañeras. Hemos de racionalizar, tranquilizarnos y ver el modelo energético que quieren las autoridades y los agentes empresariales", señaló el presidente de Repsol. Y es que antes de cualquier movimiento, Brufau quiere estar seguro del panorama actual en cuanto al modelo de las empresas energéticas. "Se tiene que ver si la legislación es la adecuada. Si no lo es, se tendrá que cambiar". No obstante, otras empresas, como ACS ya han mantenido en otras ocasiones conversaciones con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para cambiar la legislación. A pesar de la pretensión de las eléctricas para fomentar un giro, el Ejecutivo tardó unos meses en analizar los cambios normativos. Entre los principales puntos a tener en cuenta se incluye un proceso de "modernización regulatoria" para analizar la opción de poseer dos grandes grupos energéticos fuertes para crear una mayor competencia. Un ejemplo de esto, aunque en otro sector, sería el caso de las aeronáuticas Boeing y Airbus. La esperanza nunca se pierde y parece ser que de momento ésto va a ser lo único seguro que van a tener los grandes grupos energéticos españoles ya que este tema no aparece como prioritario en la agenda del Gobierno. Por otro lado, Brufau negó los rumores de que una constructora esté tomando posiciones dentro del capital de la petrolera y desmintió contactos con la eléctrica lusa Energías De Portugal (EDP) para fusionarse.