El Gobierno sigue permitiendo los anuncios en las motos y la Fórmula 1bruselas. El tabaco está en España menos perseguido de lo que Bruselas desearía. Si no hay cambios de última hora en el orden del día del pleno semanal de comisarios europeos, el ejecutivo comunitario lanzará este jueves un ultimatum al Gobierno español. O prohíbe de inmediato la publicidad del tabaco en las competiciones de motor, como la Fórmula 1 o los grandes premios de motociclismo, o la Comisión Europea denunciará a España ante el Tribunal de Justicia de la UE quizás incluso antes de que termine el año, según han adelantado fuentes comunitarias a elEconomista.Bruselas abrió ya el pasado mes de abril un expediente contra España por permitir que las tabacaleras patrocinen los deportes de motor. Y esta semana tiene previsto pasar a la segunda fase, el citado ultimatum. La Comisión asegura que en nuestro país no se ha aplicado correctamente la prohibición comunitaria contra la publicidad del tabaco. De hecho, esta prohibición no contempla excepciones, mientras que la ley española que la aplica establece un periodo de tres años -entre el 1 de enero de 2006 y el 1 de enero de 2009- en el que se siguen permitiendo estos reclamos publicitarios.En Bruselas preocupa que un evento de impacto internacional como un gran premio de Fórmula 1 o una carrera del mundial de motociclismo pueda en España seguir luciendo publicidad de marcas de tabaco. El problema es que al ser retransmitido al resto de la UE, estaría saltándose la prohibición comunmente adoptada por los veinticinco países de la Unión Europea frente a estos reclamos.La directiva comunitariaLa directiva comunitaria prohíbe la publicidad del tabaco en prensa escrita, en la radio y en Internet, y el patrocinio de eventos internacionales. Es decir, impide los anuncios en soportes o eventos cuyo impacto va más allá de las fronteras de un país. La publicidad en televisión ya lleva prohibida una década.El objetivo es evitar que las autoridades nacionales que han decidido prohibir estas prácticas para proteger la salud de sus ciudadanos no vean socavada la eficacia de sus medidas por prácticas que son legales en otros lugares de la UE. Lo que, evidentemente no puede evitar la norma comunitaria es que los espectadores europeos sigan viendo la publicidad de las tabaqueras en las retransmisiones de competiciones fuera de la UE.La directiva fue aprobada en 2003 y debe formar parte en la legislación de los Veinticinco desde hace ya más de un año, desde el 31 de julio de 2005.La ley españolaEspaña ha ido más lejos que la norma comunitaria y la restricción contra la publicidad establecida por la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco es prácticamente absoluta. La excepción que cuestiona Bruselas es la introducida por la disposición transitoria quinta que recoge: "La prohibición de publicidad o patrocinio de los productos del tabaco en todos los medios no alcanzará, durante un periodo de tres años, contando desde la entrada en vigor de esta Ley, a la publicidad y patrocinio que incorporen los equipos participantes en competiciones y eventos deportivos del motor con efectos transfronterizos en su vestuario, complementos, instrumentos, equipamientos, prototipos y/o vehículos".En el Circuito de Montmeló, en Cataluña, se sigue permitiendo así por ejemplo que el piloto italiano Valentino Rossi siguiese llevando la imagen del camello de Camel (RJ Reynolds) y Jorge Lorenzo luciese, por ejemplo, la publicidad de Fortuna (Altadis).