El Ciemat prevé invertir 120 millones de euros en la recuperación de residuos radiactivosLa Comisión Interministerial del ATC dice que no está previsto y los ecologistas no se lo creenmadrid. El Almacén Temporal de Combustible -el llamado cementerio nuclear español- es como un huevo Kinder, lleva con él una sorpresa: un mini reactor nuclear, de los llamados subcríticos, que se instalará en el centro de investigación y desarrollo que proyecta construir Enresa y en el que se invertirán 50 millones de euros.El presidente de Enresa, José Alejandro Pina, desveló recientemente que el Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia) planea invertir 120 millones de euros en un programa de trasmutación de residuos nucleares que se llevaría a cabo en dicho centro de I+D+i.El Ciemat ayer no quiso hacer declaraciones al respecto sobre este proyecto y se remitió a Enresa para aclarar su propia investigación.Fuentes del sector consultadas por este diario indicaron que el proyecto está sobre la mesa y que consistiría en la construcción de un mini acelerador-reactor de los llamados subcríticos de 0,5 MW, conocidos también como ADS, para apoyar toda la investigación en transmutación de combustible nuclear. Algo que además los científicos consideran un mínimo indispensable para investigar.El objetivo sería tener una instalación a mitad de camino entre la existente en Cadarache (Francia) y la de Karlsruhe (Alemania).La Asociación de Municipios con centrales nucleares (Amac) ha pedido a Enresa que clarifique en la documentación que ha solicitado para poder albergar un ATC qué labores de investigación se van a llevar a cabo en dicho centro de investigación.Las organizaciones ecologistas, encabezadas por Ecologistas en Acción y Greenpeace, han firmado recientemente un manifiesto en contra del Almacén de Residuos Nucleares. En dicho manifiesto se asegura además que el "Centro Tecnológico Asociado al ATC, no sería otra cosa que una instalación experimental nuclear para investigar con técnicas de trasmutación, lo que implicaría tener que construir y albergar un reactor nuclear transmutador, instalaciones para el reprocesamiento y elaboración de elementos combustibles nucleares para ese reactor, con los riesgos de accidentes nucleares y escapes de radiactividad inherentes a su funcionamiento".Por contra, el Comité Asesor Técnico de la Comisión Interministerial ATC, encabezado por Eugenio Domínguez Vilches, a nuestra pregunta de: ¿El ATC o el centro de I+D+i anexo incluyen la construcción de un reactor experimental? Respondió exactamente lo siguiente: "La Plataforma Logística ATC no incluye ninguna instalación nuclear activa" y aseguran que "en concreto, no está prevista la construcción de un reactor experimental".¿Es trasparente este proceso tal y como se había prometido? ¿Cómo se explica que existan todas estas contradicciones? El objetivo del Centro Tecnológico, según Enresa, será asegurar la disponibilidad de las tecnologías y conocimientos necesarios para la gestión final del combustible gastado de las centrales nucleares, a través del apoyo a la construcción y operación de la instalación de almacenamiento temporal centralizado, del desarrollo del Plan de I+D y del soporte a otras instalaciones y actividades de Enresa.La empresa cuenta ya con el compromiso de varias universidades de poner investigadores en dicho centro, según explicaron fuentes de la compañía. Este centro, ocupará aproximadamente 7 hectáreas y está concebido como una instalación singular, complementaría de la infraestructura que Enresa, a través de sus programas de I+D ha venido generando en los últimos 20 años.El centro acogerá también laboratorios de combustible, química avanzada, radiactividad y medio ambiente, materiales, verificación industrial así como medidas de apoyo a proyectos, gestión de datos y servicios generales. La construcción requerirá aproximadamente entre 4 y 5 años.AntecedentesEn 2002 con vistas a la instalación de un posible conjunto acelerador-reactor subcrítico (ADS) europeo, en el sector nuclear se formaron varios grupos para estudiar las opciones más convenientes. En Cadarache, Francia, se realizan ya algunos estudios básicos, así como en Karlsruhe, Alemania. Un subgrupo especial evaluó las mejores técnicas disponibles para la construcción y montaje del futuro ADS europeo. Como experimentos de mayor escala se evaluaron varias propuestas. Una de ellas emplearía un reactor TRIGA de 1 MW térmico, hecho subcrítico, con un ciclotrón comercial.