El gigante del comercio electrónico paga 12.200 millones de euros por la firmaAmazon, la empresa de comercio online más grande de Estados Unidos, sorprendió ayer a propios y extraños con la compra de la cadena de supermercados de comida orgánica Whole Foods Market por 42 dólares por título, o 13.700 millones de dólares (12.200 millones de euros), incluyendo la deuda de la compañía. "Millones de personas aman Whole Foods porque ofrecen los mejores alimentos naturales y orgánicos, y hacen que sea divertido comer sano", aseguró Jeff Bezos, fundador y consejero delgado de Amazon, en el comunicado que anunciaba la operación, que supone la mayor compra en EEUU de su historia. Esta cadena de supermercados generó 15.700 millones de dólares (14.000 millones de euros) en ventas en 2016 y más de ocho millones de consumidores visitan semanalmente sus 464 establecimientos distribuidos en EEUU, Canadá y Reino Unido. "Whole Foods Market ha satisfecho, deleitado y nutrido a sus clientes durante casi cuatro décadas, están haciendo un trabajo increíble y queremos que continúe". Según los términos de la operación, la compañía continuará operando tiendas bajo la marca Whole Foods Market y mantendrá las relaciones con sus proveedores y socios actuales en todo el mundo. Además, John Mackey permanecerá como su consejero delegado y la sede de Whole Foods Market seguirá en Austin, Texas. En lo que llevamos de año, las acciones de Amazon se han revalorizado un 28,5 por ciento y en los últimos meses, la minorista online ha comenzado a intensificar sus tiendas físicas, tanto las especializadas en alimentación, a través de Amazon Fresh, como sus nuevas librerías, Amazon Bookstores. Según Mackey, su asociación con Amazon "representa una oportunidad para maximizar el valor de los inversores de Whole Foods al mismo tiempo que amplía nuestra misión y aporta la más alta calidad, experiencia, conveniencia e innovación a nuestros clientes". Los títulos de Amazon subían ayer más de un 2 por ciento. Por su parte, las acciones de Whole Foods acumulan caídas del 38,7 por ciento durante los últimos 12 meses ante la presión que han sufrido las operaciones de estos supermercados, cuyas ventas se han visto afectadas por los elevados precios de los productos orgánicos que ofrece la compañía. El anuncio se produce en un momento importante para el negocio de comercio electrónico de Walmart, cuyas acciones se desplomaban más de un 4 por ciento, mientras las de otras minoristas, como Target, lo hacían un 10 por ciento. En el último trimestre, Walmart elevó un 63 por ciento sus ventas online en Estados Unidos.