El precio adicional oscila entre 4 y 15 céntimos por MWhLa exportación de electricidad renovable certificada con Garantías de Origen (GdO) al resto de Europa se ha multiplicado por nueve desde 2014, alcanzando los 9.000 GWh durante el pasado ejercicio, y la tendencia es creciente, gracias a la incorporación del gestor del sistema español, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, a la Associating of Issuing Bodies (AIB), el organismo europeo que gestiona los intercambios internacionales. Los sobreprecios que abonan los consumidores europeos interesados en consumir la energía limpia también siguen una fuerte tendencia al alza, desde la horquilla de 0,2 a 0,5 céntimos de euro por MWh que pagaban en 2014 hasta la horquilla de 4 a 15 céntimos que se pagan en la actualidad, aunque se han registrado montos mucho más altos, hasta de 2 euros por MWh. Únicamente las instalaciones renovables que no cobran ningún tipo de ayuda pueden participar en el sistema de comercio internacional de energía certificada, de modo que solo lo hacen la hidroeléctrica y la eólica más antigua. La Comisión Europea propone revisar la normativa para que las plantas que reciban ayudas no puedan obtener GdO; las GdO que les corresponderían se subastarían entre todos los comercializadores y los ingresos obtenidos financiarían el sistema eléctrico. Esta información se divulgó ayer en Madrid durante una jornada organizada por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (Appa).