El empresario desbanca a Carceller como primer accionista con el 12,8%Sacyr tendrá que reestructurar su consejo de administración para que José Moreno Carretero gane más peso, después de que a través de Beta Asociados se haya convertido en el principal accionista de la constructora con el 12,865 por ciento del capital. El empresario murciano expondrá en la reunión del consejo del 8 de junio, previo a la junta general de accionistas, su petición para tener la representación que corresponde a su participación y corregir así el, a su juicio, desequilibrio existente. Esto le llevaría a ocupar al menos dos asientos. Moreno Carretero adquirió hace dos semanas el 6,036 por ciento de Sacyr, hasta situar su posición en el 11,159 por ciento. Ayer informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la compra de otro 1,706 por ciento. Con ello, alcanza el 12,865 por ciento del capital y supera como principal inversor individual a Disa Corporación Petrolífera, la sociedad de Demetrio Carceller que ostenta el 12,657 por ciento. Ésta, no obstante, tiene sindicadas sus acciones con las del Grupo Satocán, que suma el 2,07 por ciento, con lo que alcanzan el 14,734 por ciento. Beta Asociados entró en el accionariado de Sacyr en junio de 2011 y tiene una silla en el consejo, ocupada por Moreno Carretero, por el 5,123 por ciento que controlaba hasta mediados de mayo. En su entramado empresarial destaca la constructora Altec, de la que es presidente. Por las compras de las últimas dos semanas ha desembolsado más de 100 millones de euros, aunque una parte (el 7,7 por ciento) lo tiene ligado a derivados con Citibank. De acuerdo con los socios El consejo de administración de Sacyr se compone en la actualidad de 14 miembros, de los que uno es ejecutivo, el presidente Manuel Manrique; tres independientes y uno externo. Los otros nueve son dominicales, pero ya antes incluso de que Moreno Carretero elevara su participación existía cierta desproporcionalidad debido a que Cymofag, la sociedad de Manrique, rebajó su participación en diciembre pasado del 5,063 al 1,8 por ciento y mantuvo un asiento, ocupado por su hijo Gonzalo Manrique. El hecho de que el empresario andaluz conserve dos puestos, aunque uno sea ejecutivo, genera recelo en distintos ámbitos del consejo. Lo que quiere Moreno Carretero ahora es ajustar los asientos en el consejo a la participación de cada accionista, según explicaron ayer fuentes próximas al empresario. Espera contar con los "puestos que le correspondan" en función de su participación, y mediante un "proceso normal" que se desarrolle de "forma natural y de acuerdo con el resto de socios", señalaron ayer fuentes de Beta Asociados a Ep. Y en esa reordenación subyacen dos opciones: que salgan unos para que Moreno Carretero tenga más asientos, o que se opte por ampliar el número de consejeros. En este último caso se necesitaría la aprobación por parte de la junta. Y para ello habría que esperar a la asamblea de 2018 o, en su defecto, convocar una extraordinaria. Por tanto, la primera opción gana enteros, aunque en este punto las alternativas son múltiples. Atendiendo al número de consejeros (14), correspondería un puesto por cada 7,1 por ciento del capital de Sacyr. Pues bien, de los nueve dominicales, Disa tiene tres y Satocán uno, en virtud del 14,7 por ciento sindicado. Prilomi y Prilou, las sociedades del cofundador y expresidente de Sacyr José Manuel Loureda acaparan el 7,81 por ciento del capital y tiene dos sillas. Ya van seis. Todos ellos, por tanto, ocupan prácticamente el doble de asientos de los que les correspondería si la proporcionalidad fuera exacta. Mientras, Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes, también está presente en el consejo de Sacyr por el 6,27 por ciento que controla, y Moreno Carretero otro más por el 5,123 por ciento que tenía hasta dos semanas. El noveno es el de Manrique hijo, por el 1,8 por ciento de Cymofag (seis veces menos que la equivalencia). Si la reestructuración se limita a un cambio de cromos, Moreno Carretero podría exigir dos consejeros más, para igualarse a Disa. Así, las sillas de Cymofag y de Satocán y una de las dos de Loureda entrarían en la ruleta. Pero también podría darse un movimiento más sencillo, de forma que Disa renunciara a un puesto y Beta Asociados lo asumiera. Todo ello condicionado, en cualquier caso, a lo que pueda acontecer con el grupo canario Lopesan, que el pasado viernes compró el 2,4 por ciento de Sacyr a Banco Sabadell y que podría estar alineado con Disa y Satocán, también radicadas en las islas. La otra posibilidad es que el consejo decida hacer un reparto equitativo, en cuyo caso podría producirse una verdadera revolución en el consejo, de tal manera que se optara por designar más consejeros independientes -algo que, por otra parte, iría en la línea de cumplir con las recomendaciones de buen gobierno corporativo-. Ateniéndose a la proporcionalidad, Moreno Carretero y Disa tendrían dos consejeros, Loureda uno y Fuertes otro. Esto propiciaría que hubiera tres independientes más. Todo dependerá de lo que decida el consejo de Sacyr. Es probable que se aborde en la reunión del día 8, aunque la decisión podría requerir más encuentros. Vocación de permanencia Con su salto en el capital de Sacyr, Moreno Carretero no busca, en todo caso, su asalto a la presidencia, según señalan fuentes de su entorno. Tampoco aspira, al menos por ahora, a recibir una vicepresidencia, como sí ostenta Demetrio Carceller. El empresario murciano considera su apuesta por Sacyr como "una inversión a largo plazo y con vocación de permanencia", en una empresa que se encuentra en una "óptima situación" y que considera presenta potencial de revalorización en bolsa. Las acciones de Sacyr cerraron ayer con un alza del 0,23 por ciento, hasta los 2,67 euros.