S eis años de continuo crecimiento y aprendizaje. ElEconomista.es puso la mirada en América en 2011 y desde entonces no se ha detenido su expansión. El trabajo en elEconomista no se entiende sin conocer los fuertes vínculos trasatlánticos que guardan España y sus ciudadanos con el continente americano. Si en los anteriores especiales se hacía hincapié en que el trabajo de elEconomista "tenía los pies en España y la mirada en América", a día de hoy se puede afirmar que "ya se tienen los pies tanto en España como en América". El proyecto América Hace ya cinco años, Editorial Ecoprensa decidió poner en marcha el denominado proyecto América: una gran apuesta por la información económica de calidad en castellano, dirigida a todo el mundo hispanohablante y planteada en un plan de expansión compuesto por cuatro fases, a medio y largo plazo. En un primer momento, se potenció la información sobre Europa, así como la de Latinoamérica y Estados Unidos, mediante una mayor presencia en la página web de la delegación de Nueva York. En una segunda fase, que tuvo lugar en 2011, elEconomista.es empezó a ofrecer una versión resumida de su portal en inglés, una página con las noticias más importantes del día y enfocada a las necesidades de nuestros lectores de Nueva York. La tercera fase de la expansión de Ecoprensa en el continente americano llegó en el año 2013 con el lanzamiento de elEconomista-América.com y sus cinco portales nacionales: Argentina, Colombia, Chile, México y Perú. Además de la apertura de delegaciones en dichos países, Ecoprensa negoció con los operadores de bolsa nacionales y estableció el procedimiento tecnológico para ofrecer la información de cada mercado bursátil y sus empresas casi en tiempo real (con ocho minutos de desfase). En su conjunto, la página ofrece información de 19 bolsas (cuatro estadounidenses, seis hispanoamericanas, las ocho europeas principales y el Nikkei japonés), 62 índices y más de 1.500 empresas.