La oferta abre muchas incógnitas sobre el peso político de Criteria en la nueva compañíaNecesita asegurarse el cobro de dividendos, de 100 millones, para financiar la obra socialCriteria Caixaholding, el instrumento industrial de La Caixa, continúa deshojando la margarita casi dos semanas después de que Atlantia oficializara una oferta para comprar el 100 por cien de Abertis. La institución que preside Isidro Fainé, primer accionista de la concesionaria española con el 22,3 por ciento de las acciones, pidió entonces tiempo para analizar sosegadamente la operación, pero su silencio y las filtraciones sobre el malestar que la propuesta ha generado en la entidad catalana han enfriado el éxito de la oferta pública de adquisición (opa). No en vano, las acciones de Abertis han cotizado toda la semana por encima de los 16,5 euros ofrecidos, lo que ha disparado las especulaciones sobre una revisión al alza de la oferta o, incluso, la irrupción de un nuevo jugador que pueda presentar una contraopa. Atlantia cuenta con el visto bueno de una parte de los fondos de inversión que figuran en el accionariado de Abertis, según señalan fuentes próximas al proceso. El principal inversor tras Criteria es Capital Group, que ostenta el 12,07 por ciento. Lazard cuenta con el 3,54 por ciento; Blackrock, el 3,02 por ciento; CI Investments, el 1,95 por ciento; Vanguard, el 1,50 por ciento; Norges Bank, el 1,06 por ciento; y Com-monwealth Bank of Australia, el 0,8 por ciento. Estas entidades suman el 25,78 por ciento y en muchos casos se anotarían suculentas plusvalías, puesto que la cotización de Abertis se sitúa actualmente en niveles máximos de dos años. En cualquier caso, no es seguro el apoyo de todos ellos y la pretensión de Atlantia es que La Caixa se sume a la operación y se consolide así como un accionista de referencia en el nuevo gigante italiano, con un máximo del 15 por ciento del capital. Sólo le superaría la familia Benetton, que actualmente controla el 30,6 por ciento y se diluiría al 25,5 por ciento. El 22,3 por ciento de Criteria se antoja clave para que Atlantia consiga el respaldo condicionado del 50 por ciento más una acción de Abertis. Con este porcentaje, el grupo que dirige Giovanni Castellucci tomaría el control de la firma catalana con un desembolso de 6.537 millones de euros en efectivo más un 10 por ciento de acciones especiales valoradas en 1.650 millones. En total, por tanto, el coste de la operación alcanzaría los 8.187 millones. El voto favorable de La Caixa, además, podría ejercer un efecto arrastre entre los minoritarios, con lo que la opa resultaría un éxito. El pago definitivo que asumiría Atlantia dependería del porcentaje de accionistas de Abertis que den su visto bueno a la operación. Si todas las acciones de Abertis aceptaran la propuesta, la italiana tendría que pagar 16.341 millones (14.691 millones en efectivo y 1.650 millones por el canje del 10 por ciento en acciones especiales). Financiación en término La concesionaria transalpina cuenta con la financiación suficiente para afrontarlo, gracias al acuerdo que ha alcanzado con cuatro entidades: la suiza Credit Suisse, la francesa BNP Paribas y las italianas Unicredit e Intesa Sanpaolo. Ahora bien, este convenio está ligado a la oferta que el pasado 15 de mayo trasladó Atlantia a Abertis. Un incremento del precio, como piden algunas casas de análisis, o bien la eliminación de la obligatoriedad de aceptar una parte de la oferta en acciones, obligaría a iniciar una nueva negociación con las entidades. Así ocurriría en el caso de que decida pagar todo en efectivo y suprimir el canje del 10 por ciento de Abertis por nuevas acciones de Atlantia. Atlantia defiende que su oferta es atractiva, porque ofrece una prima del 20 por ciento sobre el precio de cotización medio en los últimos seis meses de Abertis. No obstante, una de las reflexiones de quienes anticipan que el precio puede no recoger el valor real actual de Abertis es que la cotización de hace seis meses no tendría en cuenta el impacto de las últimas adquisiciones realizadas por Abertis -incremento de la participación en Sanef o en A4 Holding- o la obtención de la adjudicación de una autopista en Brasil, que ha impulsado que las previsiones de beneficio de Abertis se hayan incrementado. Fuentes financieras explican que, además, la oferta de Atlantia no ha sido "solicitada" por Criteria, por lo que se entiende que la prima debería ser mayor. El holding de inversiones de La Caixa ha reconocido que ha tenido conversaciones con Atlantia, pero mantiene un silencio institucional total sobre su opinión, que se ha impuesto en todo el grupo, ya que, de acuerdo con fuentes consultadas, ni siquiera se está planteando en los comités de dirección de la institución. Abertis tampoco se va a precipitar para dar una valoración. Ya ha adelantado que hasta que no esté obligada legalmente -algo que no sucederá hasta que la CNMV apruebe el folleto de adquisición-, el consejo no se pronunciará. Abertis controla un 8 por ciento de su capital. Un reloj a distinto ritmo El tiempo para Criteria, que no es una empresa cotizada, no es un problema. Con la cotización actual de Abertis, y la expectativa de que pueda llegar alguna oferta competitiva, el holding sabe que ya acumula jugosas plusvalías. De acuerdo con la información de la propia Criteria, la valoración que tiene en libros de su partipación en Abertis es de 1.133 millones de euros. A los precios actuales de Abertis en bolsa, su participación está valorada en más de 3.500 millones, por lo que las plusvalías latentes son cuantiosas. Aunque desde Atlantia no esperan ninguna oferta competidora, por el momento, todavía existe tiempo para que se presente (véase información en la siguiente página) por lo que el mercado mantiene la cotización muy pegada al precio. El otro pilar que podría no cuadrar a Criteria son los derechos políticos. Tal como está planteada la oferta, aunque el holding suscribiera una parte de las acciones ilíquidas (por ejemplo el 10 por ciento) asumiría el riesgo de que otros accionistas pudieran tomarle ventaja y quitarle la mayoría en derechos de voto en el consejo que se formaría con los inversores de estas acciones preferentes. Atlantia no ha hecho público aún cómo se repartirían los tres consejeros en el nuevo grupo, en el caso de que menos de un 23 por ciento del capital de Abertis suscriba la oferta en títulos; algo que abre interrogantes para la estrategia de Criteria, que no puede tener la seguridad de que será suficientemente influyente como para decidir en la política de retribución de Atlantia, algo clave para La Caixa, puesto que Criteria es una de sus grandes vías para financiar su obra social. De hecho, fue la tercera participada que aportó más dividendos a Criteria durante el año pasado; concretamente 104 millones de euros, situándose solo por detrás de Gas Natural y CaixaBank que inyectaron 284 millones y 196 millones, respectivamente, en 2016.