La Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo ha adoptado un informe en el que se aspira al liderazgo europeo en la tecnología 5G. Según informa el mismo organismo, se espera que la nueva generación de comunicaciones inalámbricas estén disponibles -en principio- a partir de 2020. Para ese año se prevé que el 5G "facilite una serie de nuevos servicios innovadores que transformarán sectores como la fabricación, la energía, la automoción y la salud, posicionándolos en la era del Internet de las Cosas". El informe titulado La conectividad a Internet para el crecimiento, la competitividad y la cohesión: la sociedad europeo del gigabit y 5G pide un calendario explícito del despliegue del 5G que incluya "un enfoque tecnológicamente neutro que aborde la brecha digital, y una estrategia ambiciosa de financiación de la 5G que englobe fondos potenciales y ya existentes de la Unión Europea". El mismo documento también solicita "un marco reglamentario favorable a la inversión en pro de una competencia justa, una estrategia de espectro europeo coherente que coordine mejor su asignación, así como la aceleración de los esfuerzos de normalización de la UE en materia de 5G". Por último, el mismo informe presentado por Michal Boni, exministro polaco de Administración y Digitalización, pide a la Comisión que facilite al Parlamento una revisión anual del plan de acción 5G, que recoja los progresos realizados y recomendaciones.