El operador mejora en dos puntos su margen de rentabilidad anual Vodafone España ha elevado sus ingresos el 5,3 por ciento en su último año fiscal, hasta los 4.973 millones de euros, una vez descontado el efecto de financiación de terminales. Sin esta última contingencia, la facturación apenas hubiera repuntado el 0,9 por ciento en los doce últimos meses. En el caso de los ingresos por servicios, la mejora anual se situó en el 4 por ciento, hasta los 4.507 millones de euros. Según explicó ayer Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España, el ebitda ha crecido el 8,8 por ciento en el último ejercicio anual, impulsado por el incremento de los ingresos y el control de los costes, esto último debido a la mejora de las eficiencias y la reducción de los gastos comerciales. El margen de ebitda se situó en el 27,3 por ciento, con un incremento de 2,1 puntos porcentuales. Coimbra recordó que el año pasado ha sido "un ejercicio de consolidación y de transformación" para la filial, con vistas a cumplir el "objetivo de construir una compañía digital y convergente. Respecto a los doce próximos meses, el operador prevé "enriquecer la plataforma de televisión, desarrollar la estrategia digital, crecer en servicios digitales, como el Internet de las Cosas, el cloud o las smart cities". Sobre la ofensiva digital, el operador incidirá en el uso creciente de la aplicación Mi Vodafone, así como en el lanzamiento de la tienda virtual y la aceleración de las eficiencias del Big Data. Además, la teleco confía en extender su cobertura de súper banda ancha fija en 19,8 millones de hogares en el nuevo año fiscal y superar los 24 millones de viviendas y oficinas. Coimbra añadió que "el acuerdo con Telefónica nos permite extender la huella de fibra en zonas en las que no tenemos acceso, y nos reduce el tiempo para ofrecer servicios". Así, explicó que "si sale barato desplegar nuestra fibra o Docsis 3.1, que pagar un alquiler a Telefónica, optaremos por lo primero. Será un motivo económico".