El supervisor obligó a retirar o rectificar casi 500 anuncios del sector en 2016El Banco de España detectó el año pasado, en plena polémica por las cláusulas suelo hipotecarias, un aumento significativo de la publicidad engañosa o con errores en la entidades. El organismo supervisor obligó a retirar o rectificar 485 anuncios, lo que supone más del doble que en 2015, cuando el sector tuvo que anular algo menos de 200 campañas, con el fin de defender los intereses de los clientes. Desde el año 2010 el regulador que gobierna Luis María Linde actúa en este campo una vez los anuncios se han difundido, a través de un análisis de los mismos. Antes de esa fecha, éstos tenían que ser previamente autorizados. Las malas prácticas en la comercialización de productos ha sido una de las causas principales de que la reputación de la banca se haya erosionado durante la crisis y haya tenido que devolver miles de millones a los consumidores. El sector, en la actualidad, está inmerso en el proceso de indemnizar a los usuarios de las cláusulas suelo hipotecarias a raíz de la sentencia de diciembre del Tribunal de Justicia Europeo. El Banco de España ha analizado también el comportamiento de las entidades en la venta de créditos para la adquisición de una vivienda, con el fin de determinar si cumplen con las exigencias de transparencia. En 2016 culminó la inspección a dos grupos bancarios sobre la inclusión de cláusulas suelo en los contratos. A uno de ellos, según explica en la Memoria de Supervisión publicada ayer, le obligó a devolver a miles de clientes el dinero cobrado de más indebidamente por los intereses mínimos aplicados. En cuestión de conducta y protección a los consumidores, destaca también los siete expedientes sancionadores impuestos, cinco de los cuales se resolvieron a raíz de la actuación llevada a cabo por inspección ordinaria del Banco de España y otros dos por reclamaciones de terceros. 80 acciones sobre conducta En el documento detalla que llevó a cabo 80 actuaciones de comprobación en el área de conducta, de las que la mayoría, unas 31, correspondieron a servicios de atención al cliente, 23 al ámbito hipotecario (código de buenas prácticas, cláusulas suelo o transparencia), otras 23 a transparencia (deber de información, comisiones y pagos), dos a publicidad y una a otras materias. La institución, en este campo, realizó 29 inspecciones, principalmente sobre transparencia -19-, pero también sobre hipotecas -10-. Cabe destacar también las tres inspecciones abiertas a entidades significativas que el Banco de España inició sobre blanqueo de capitales. El organismo que lidera Linde no identifica qué grupos se vieron afectados por este motivo. Fruto de la entrada en vigor de la Unión Bacaria Europea, el supervisor nacional cada vez tiene menos competencias. Desde el 1 de enero pasado ha perdido el control directo sobre las autorizaciones de fusiones y adquisiciones, los nombramientos de altos cargos y la limitación de créditos al personal clave de las entidades.