barcelona. El gobierno catalán aprobó ayer el Plan Territorial Sectorial de Equipamientos Comerciales (PTSEC) 2006-2009, que prevé la apertura de hasta 427.000 metros cuadrados de superficie comercial de acuerdo con la estimación de crecimiento poblacional. A esta nueva superficie comercial hay que sumar los derechos adquiridos -en algunos casos a través de los Programas de Orientación para los Equipamientos Comerciales (POEC) procedentes de la anterior legislatura-, lo que permitirá la construcción de grandes almacenes de El Corte Inglés en Mataró y Badalona (Barcelona), así como de un centro comercial, de ocio y restauración de 30.000 metros cuadrados de libre acceso junto al parque de atracciones Port Aventura, entre Vila-seca y Salou (Tarragona). El gobierno catalán todavía no ha decidido dar la licencia a El Corte Inglés para abrir 25.000 metros cuadrados en Tarragona, y está a la espera que la compañía presidida por Isidoro Álvarez solicite la licencia para abrir las dos plantas superiores que dispone en el centro can Dragó en el barrio de Sant Andreu de Barcelona. El plan definitivo establece varias excepciones a la limitación de apertura de superficies comerciales, como la posibilidad de abrir un establecimiento de 4.000 metros cuadrados relacionado con la náutica en los puertos deportivos, así como otros pequeños locales que sumen un máximo de 2.000 metros cuadrados en instalaciones como los puertos de Premiá de Mar, Badalona y Sant Adriá de Besós. El conseller de Comercio, Economía y Finanzas de la Generalitat, Antoni Castells, presentó el plan que fue desarrollado por sus predecesores -los ex consellers Pere Esteve y Josep Huguet-.La actual regulación fija un crecimiento para supermercados de un total de 135.151 metros cuadrados, establecimientos comerciales hasta 188.652 metros cuadrados en toda Cataluña. A estas cifras se añaden 41.433 metros cuadrados para grandes superfícies y 25.000 metros cuadrados para superficie especializada.