Coincidiendo con el Día Mundial de la Artritis Reumatoide, que se celebra el próximo día 12, ayer se presentó en la Asociación de la Prensa de Madrid el libro Mujer y artritis reumatoide: El valor de una vida, promovido por la la Fundación Abbot y la Sociedad Española de Reumatología. En esta obra, pacientes, doctoras y rostros conocidos, como la cantante Estrella Morente, la actriz Lydia Bosch, la directora de orquesta Inma Shara o la política Carmen Chacón, se unen para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad crónica que afecta a 200.000 personas en España, el 70 por ciento mujeres. El libro recoge diez casos reales de pacientes que son un ejemplo de actitud positiva y valiente en la convivencia diaria con esta dolencia, que puede presentarse a cualquier edad y se manifiesta con cansancio crónico y dolores difusos que agravan los problemas de movilidad debido a la severa atrofia de las articulaciones, dificultando las tareas cotidianas como abrocharse un botón, peinarse o bajar las escaleras. El grado de dependencia es tal que el 22 por ciento de los pacientes son incapaces de mantener su autosuficiencia.Tratamiento adecuadoEsta iniciativa, que se ha llevado a cabo en varios países europeos, pretende detectar precozmente la enfermedad y aplicar un tratamiento adecuado. Normalmente, el diagnóstico de la artritis se apoya en pruebas analíticas y radiográficas. El paciente, en la mayoría de los casos, acude a su médico de cabecera y es aquí donde se produce el mayor retraso, dado lo inespecífico de los síntomas de esta enfermedad. El diagnóstico definitivo lo suelen dar entre los tres meses y el año.A este problema se añade el que aún no existe un tratamiento definitivo para curar este mal de etiología desconocida. Pero en los últimos años se han producido importantes avances, tanto en el conocimiento de algunos de los mecanismos desencadenantes de la enfermedad como en el desarrollo de nuevos tratamientos dirigidos a controlar su evolución, ya que no existe cura.