España y Alemania superan al mercado británico como el primero del grupoEl Reino Unido pierde peso en las ventas de Coca-Cola European Partners, (CCEP) el mayor embotellador del grupo de refrescos estadounidense, que apunta directamente a los riesgos del Brexit. En diciembre de 2015, el mercado británico era el más importante para la compañía que preside la española Sol Daurella, representando el 23,5 por ciento del total de la cifra de ventas. Pero ese porcentaje no ha parado de caer hasta ahora. En abril de 2016 se había reducido ya al 19,5 por ciento y al cierre del primer trimestre de este ejercicio ha perdido otro punto más, hasta el 18,5 por ciento. Frente al Reino Unido, el mercado ibérico, integrado por España, Portugal y Andorra, se ha consolidado como el más importante, pasando del 21,5 por ciento hasta el 22 por ciento de las ventas. Alemania pasa igualmente a la segunda posición, a pesar de ceder en el último año medio punto, representando ahora un 20 por ciento de la facturación. Si la situación se mantiene como hasta ahora es probable además que el mercado británico caiga a la cuarta posición, superado por Francia, el país con un mayor crecimiento. Si en diciembre del año 2015 el mercado galo aportaba el 15 por ciento de la facturación consolidada de Coca-Cola Eurpean Partners, ahora supone ya el 17,5 por ciento. Riesgos e incertidumbres En el último informe anual de cuentas publicado por Coca-Cola European Partners, que tiene su sede corporativa en Londres y que cotiza además en la bolsa británica, alertaba ya de los "riesgos e incertidumbres" derivados del Brexit al introducir cambios en materia de regulación, cambio de divisas, pago de impuestos y contratación de seguros. "La salida del Reino Unido de la Unión Europea podría impactar en los beneficios de CCEP", se asegura en el documento. La compañía insiste, en este sentido, que el Brexit podría provocar "una incertidumbre prolongada sobre algunos aspectos de la economía del Reino Unido, y perjudicar así la confianza de clientes e inversores". Impacto en la salud Ante todo ello, la empresa no descarta un aumento de los costes operativos, que haya restricciones al movimiento de capitales y la movilidad del personal, además de afectar materialmente tanto sus resultados como su posición financiera. Las nuevas tendencias de consumo y la preocupación por el impacto en la salud de los refrescos son también motivo de inquietud para la embotelladora. Coca-Cola European Partners apunta igualmente al riesgo del uso de azúcar, sobre todo tras el nuevo impuesto catalán. "Distribuimos productos que contienen azúcar, edulcorantes alternativos y otros ingredientes que cada vez más son vistos de forma negativa por los consumidores, los responsables sanitarios y gubernamentales, así como por las ONG", explica.