La ingeniería limita sus pérdidas y entra en Dubai con un contrato de 204 millonesDuro Felguera incrementó su endudamiento hasta los 244 millones de euros en el primer trimestre de 2017, lo que implica un aumento del 31,5 por ciento con respecto a los 185,6 millones que registraba hace un año y del 8,4 por ciento en relación al cierre de 2016, cuando situaba su endeudamiento en 225 millones. Este incremento, derivado de las necesidades de liquidez en sus proyectos, se produce en plena negociación con los bancos para refinanciar su pasivo, al tiempo que busca un inversor estratégico y analiza ampliar capital. Del lado positivo, la ingeniería asturiana confirmó la adjudicación de su primer contrato, por 204 millones, en Dubai, como adelantó elEconomista el pasado 13 de abril. El proyecto consiste en la ampliación de la central eléctrica Jebel Ali "K", situada a 40 kilómetros de Dubai. La planta aumentará la potencia hasta los 500 megavatios y entrará en funcionamiento en el segundo semestre de 2019. Este contrato supone duplicar la cartera nueva que había conseguido en el primer trimestre, cuando alcanzó los 106 millones. Al cierre de marzo, los pedidos del grupo que preside Ángel Antonio del Valle ascendían a 2.227 millones, un 9,9 por ciento más que los 2.025 millones de un año antes, aunque los proyectos Rio Grande, Novo Tempo y Octopus, por un importe total de 922 millones, no tienen fecha de inicio prevista. Entre enero y marzo, la ingeniería española registró unas pérdidas de 327.000 euros, en contraste con las ganancias de 2,1 millones que cosechó en el mismo periodo de 2016. Estos números rojos, no obstante, frenan la tendencia de la segunda mitad del último ejercicio, cuando cerró con un resultado negativo de 18,1 millones. El incremento de la deuda, hasta 244 millones, responde "principalmente a los requerimientos de circulante de los proyectos en curso", según informó ayer Duro Felguera. La compañía continúa negociando con Bankia, BBVA, CaixaBank, Popular, Sabadell y Santander la refinanciación de su deuda y trabaja en su plan de desinversiones. En paralelo, "está diseñando un refuerzo de la estructura de capital, pendiente de definir importe, instrumento y si se llevará a cabo en una sola operación o en varias sucesivas". La compañía "también contempla la posibilidad de contar con un socio de carácter estratégico sin que se haya definido aún su perfil ni la forma de entrada en el capital".