Aumenta sus ingresos en un primer trimestre ya sin las antenas vendidas a TelxiusTelefónica Brasil redujo su beneficio el 18,2 por ciento entre los pasados meses de enero a marzo, respecto al mismo periodo del año anterior, debido al impacto de la venta de antenas de telefonía a Telxius. Esta operación se formalizó durante el primer trimestre de 2016 y su efecto desvirtúa las comparativas interanuales no sólo de la evolución del resultado (1.012 millones de euros), sino también del oibda, que descendió el 7,2 por ciento hasta los 1.012,4 millones de euros. Sin las referidas contingencias, la rentabilidad de la filial brasileña hubiera aumentado el 7,3 por ciento. Entre los datos más notables del trimestre destaca el negocio de la telefonía móvil, que gana 2,1 puntos porcentuales de cuota de mercado con el 30,5 por ciento. El repunte de los ingresos fue mayor en el caso de los servicios por datos móviles, que crecieron el 37 por ciento. El segmento de móvil postpago, el más rentable para los operadores, aumentó el 8,2 por ciento, para alcanzar una cuota de mercado del 42 por ciento. Por todo lo anterior, Vivo (marca de Telefónica en Brasil) contaba a finales del pasado marzo con 97,2 millones de accesos, de los que 74 millones son de móviles y 23,2 millones de servicios fijos. Por otra parte, el operador redujo su inversión el 11 por ciento, hasta los 1.328 millones de reales (387 millones de euros), fondos que se destinaron preferentemente a la mejora de la cobertura de telefonía 4G en 304 nuevas ciudades, así como el inicial despliegue de fibra óptica hasta el hogar. En la partida de inversión no se contabilizaron los 655 millones de reales (190 millones de euros) destinados en el primer trimestre para la limpieza de la banda de 700 Mhz, hasta el momento utilizada por los operadores de televisión y que en adelante estarán a disposición de las telecos. El cash flow operativo creció el 22,6 por ciento, hasta los 2.185 millones de reales (636 millones de euros).