Endesa confía en ampliar la vida útil de las nucleares y pide una rebaja fiscalEl ministro de Energía, Álvaro Nadal, arremetió ayer en el Senado por tercera vez contra Enel, principal accionista de Endesa. "Al ser una empresa italiana no le importa, para hacer política de empleo en Italia, crear desempleo en España, y no le importa, para hacer política medioambiental en Italia, hacer política de pérdida de competitividad en España". Nadal recordó durante la sesión de control que "no fue un Gobierno del PP" quien facilitó que Enel, empresa participada por el Estado italiano, adquiriera Endesa, en alusión a la estrategia del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero de propiciar su entrada en la eléctrica española. Así, el ministro subrayó que éste es "el origen del problema" para las centrales térmicas de carbón en Andorra (Teruel) y Compostilla (León), cuyo cierre para 2020 confirmó Enel la pasada semana. Nadal ha señalado que está trabajando para que el carbón forme parte del mix energético hasta 2030. "Estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano, porque el Gobierno es el único que ha dicho que queremos que el carbón forme parte del mix energético de aquí a 2030". Más plazo de amortización Al mismo tiempo, Endesa dio a conocer ayer sus resultados en los que ha reevaluado la vida útil de sus activos hidráulicos, eólicos y fotovoltaicos, alargándolos hasta los 100 años en el primer caso y 30 años en los otros dos como ya hizo en su día cuando amplió la amortización de las nucleares a 50 años. La energética señala que, tras los análisis realizados, ha modificado su política de amortizaciones para estos activos en operación. Así, ha elevado su estimación de vida útil para las plantas eólicas y fotovoltaicas a 30 años, frente a los 25 años considerados previamente. El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha dicho que está seguro de que se ampliará la vida útil de las centrales en España y ha reclamado una revisión de la fiscalidad. Bogas ha señalado que es necesario extender la vida útil de las planta nucleares hasta los 50 ó 60 años, frente a los 40 años actuales, si se quiere alcanzar el objetivo de cero emisiones de carbono en 2050. Endesa registró un beneficio neto de 253 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 26 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior por el impacto de los "elevados" precios de la electricidad en el margen del mercado libre. El resultado bruto de explotación (ebitda) retrocedió un 12%, hasta 702 millones de euros, mientras que los ingresos crecieron un 7 por ciento, hasta situarse en 5.223 millones de euros. El consejero delegado de Endesa señaló que la caída de los resultados se ha producido en un contexto "muy complejo", con un "extraordinario" aumento de la demanda en las primeras semanas del año que se tuvo que cubrir con las tecnologías más caras ante la fuerte reducción de recursos hidráulicos y eólicos. Ello dio lugar, según explicó, a una subida "excepcional" de precios en el mercado mayorista.