La decisión llega el día previo a la celebración de la Junta de AccionistasJavier López Madrid anunció ayer su renuncia a su cargo como consejero en OHL tras su implicación en la operación Lezo. La Guardia Civil detuvo el pasado 21 de abril a López Madrid en el marco de la investigación que instruye el magistrado de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, que investiga el presunto pago de una comisión de 1,4 millones de euros al expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, a cambio de que el Ejecutivo autonómico adjudicase a la constructora la obra y explotación del tren de Cercanías Móstoles-Navalcarnero a finales de 2007. López Madrid aseguró ayer que dejaba su cargo "por motivos personales", según informó Europa Press, coincidiendo la decisión con el día previo a la celebración de la Junta General Ordinaria de Accionistas. El consejo de administración de OHL se reunirá hoy antes de la celebración de la junta para tomar una decisión sobre la dimisión del empresario. La empresa de construcción y servicios reconocía precisamente el pasado viernes la existencia de dos transferencias por valor total de 2,5 millones de euros a una cuenta del Anglo Irish Bank de Suiza propiedad de la firma panameña Lauryn Group Inc relacionada en la investigación judicial con Ignacio González. Las transferencias se habían realizado desde una empresa de OHL en México, según indicaron fuentes de la compañía a este diario, y habían sido ordenadas por personas que ya no trabajan en la empresa, "bien sea por jubilación, por baja voluntario o por despido". La empresa justificaba además que Javier López Madrid nunca había tenido autoridad ni poderes en la compañía para ordenar transferencia alguna. Sin embargo, las mismas fuentes, preguntadas por la posible salida del consejero ante la investigación, ni confirmaban ni desmentían el pasado viernes la información. La investigación interna realizada por OHL tras el requerimiento judicial de información llevado a cabo por parte de la Guardia Civil el pasado 20 de abril destacaba que las transferencias bancarias se habían producido en el marco de una actividad empresarial normal y estaban "debidamente asentadas en la contabilidad" con "las correspondientes facturas de soporte, que aparentemente corresponden a transacciones normales". La compañía añadía así que no existe "ningún indicio de que pudieran estar relacionadas con actos ilegales o ilícitos". OHL trasladó los hallazgos encontrados al magistrado Eloy Velasco. Contrato investigado La constructora asegura que ganó el contrato del tren de Cercanías Móstoles-Navalcarnero porque su oferta era la mejor y no a cambio de una comisión. Además, recalca que el proyecto fue fallido, ya que nunca se llevó a cabo, y provocó unas pérdidas para la filial de OHL adjudicataria de 259 millones. La compañía interpuso el pasado 3 de diciembre un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra el Ejecutivo regional, por el que le reclama la inversión realizada y los daños y perjuicios.