La aerolínea crece en ocupación, ingresos y negocio internacionalAir Nostrum logró, en 2016, el índice de ocupación más alto de su historia, el 66,7 por ciento, tras incrementar un 6,5 por ciento su número de pasajeros -hasta 4,27 millones-, muy por encima del 1,3 por ciento de aumento en vuelos -76.966-. Con ello, la franquiciada de Iberia para vuelos regionales facturó 425 millones, un 2,5 por ciento más que en 2015, si bien su beneficio bajó un 40 por ciento, hasta 6,8 millones. El presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, explicó que este descenso responde a tres factores: la apreciación del dólar -dado que el 35 por ciento de sus costes externos los abona en esta moneda-; el descenso del ingreso medio por pasajero -del 7,6 por ciento en Europa, por la "brutal sobreoferta" de plazas-, y los ajustes derivados de la renovación de su flota de aviones. "La subida en la cotización del dólar superó el efecto positivo de la bajada del carburante", afirmó. Bertomeu destacó los incrementos de facturación en vuelos operados para terceros, del 13,5 por ciento, hasta 35,2 millones, y en trabajos de mantenimiento de aeronaves para otras aerolíneas -de España, Canadá e Iraq- y para las fuerzas aéreas de España, Francia, Alemania, Turquía y Malasia. Vuelta a Argentina Los socios de Air Nostrum han retomado su apuesta por Argentina, con el 49 por ciento de la nueva firma Flyest. La firma, que opera con la licencia de la extinta SOL, arranca con un avión para vuelos chárter, con el objetivo de ir ampliando actividad.