Las ganancias ascienden a 689 millones de euros durante el primer trimestreLa subida de la cotización de los hidrocarburos y las medidas de eficiencia que viene acometiendo Repsol le han permitido disparar su resultado neto hasta los 689 millones de euros durante el primer trimestre, un 59 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. El resultado bruto operativo (ebitda) creció un 80 por ciento, hasta los 1.844 millones. Calculado el beneficio a coste de reposición, habría subido un 10 por ciento, hasta 630 millones. La acción respondió plana, dejándose un 0,62 por ciento en el parqué madrileño. Entre el primer trimestre de 2016 y el primer trimestre de 2017 el precio del crudo tipo Brent se incrementó un 58 por ciento, algo menos que el gas en el Henry Hub, que subió un 59 por ciento. Gracias a esta escalada, el resultado de la actividad de exploración y producción de Repsol -upstream en inglés- ha pasado de generar 17 millones a generar 224 millones entre un periodo y otro -una subida del 1.200 por ciento-, a pesar de que la producción bajó un 2,9 por ciento, hasta los 693 millones de barriles diarios. Sin embargo, la producción creció un 2 por ciento en relación al último trimestre de 2016 por la recuperación en Reino Unido, tras un periodo de mantenimiento; el retorno al mercado del crudo de Libia, con 20.000 barriles diarios; y el récord de producción logrado en Brasil -por el bombeo a pleno rendimiento del yacimiento Lapa-, que han compensado el declive y el cierre de otras explotaciones. La actividad de upstream, además, estuvo de enhorabuena durante el pasado trimestre, puesto que la compañía anunció el mayor hallazgo de hidrocarburos en EEUU de los últimos 30 años; situado en Alaska, se podrán extraer de él 1.200 millones de barriles, de los que le corresponde un 40 por ciento. Durante este 2017 la petrolera tiene programadas 17 exploraciones -ya ha realizado cinco, dos exitosas- y Miguel Martínez, director general económico financiero, comentaba a los analistas que apostaría por encontrar más hidrocarburos en Colombia y Vietnam. 500 millones de sinergias La empresa presidida por Antonio Brufau señala que en los buenos resultados del ejercicio tienen peso los 500 millones que ha conseguido ahorrar en sinergias durante el trimestre, sobre un objetivo de 2.100 millones para el conjunto del ejercicio, un 31 por ciento mayor que durante 2016. En el área de comercialización -downstream en inglés- la división aportó 500 millones, un 10 por ciento menos, en parte por las paradas de mantenimiento de las refinerías de Bilbao y La Coruña, que se compensaron por la resistencia del margen de refino en 7,1 dólares por barril, por el mayor rendimiento de la refinería de La Pampilla, en Perú, y por la comercialización. La empresa presidida por Antonio Brufau ha invertido 500 millones durante el trimestre, y anuncia que incrementará esa cifra durante el resto del ejercicio hasta los 3.600 millones previstos en su Plan estratégico. Supone una subida del 12,5 por ciento más que el año pasado, que recalará casi totalmente en upstream, con 2.700 millones. La firma está en equilibrio con el crudo a 42 dólares por barril y tiene el objetivo a largo plazo de estarlo con 40 dólares por barril.