La farmacéutica supone el mayor peso del EDM-Inversión, alrededor al 7 por ciento. Y no es el único, muestra de esta confianza que mantienen es que también está presente en su fondo europeo. Según dicen, invierten a través de todos los vehículos que pueden en un negocio que califican como "espectacular". Se estima que la demanda de productos hemoderivados crezca a largo plazo entre un 6 y un 7 por ciento anual, calculan, con lo cual aunque los precios no se movieran, la escasez de actores en el mercado asegura un crecimiento de sus ventas a este ritmo. Además, el negocio tiene unas grandes barreras de entrada: "Extraen el plasma por un proceso que se llama plasmaféresis que inventó José A. Grifols en los años 40 y no lo patentó", recuerdan. Eso sí, la definen como una firma "más americana que española", ya que el 65 por ciento de los ingresos de la compañía viene de Estados Unidos. Después de dejar atrás el año pasado, que califican como "de transición", los elementos que mantenían plana la cotización de la compañía "han desaparecido", aseguran. Y a los precios actuales, después de haber corrido ya un 30 por ciento en el año, el valor tiene un potencial cercano al 6 por ciento.