El también presidente de Criteria señala que aún no estudian ofertas por Abertis En su primera junta de accionistas como presidente de Gas Natural Fenosa, Isidro Fainé dejó claro que la compañía continuará negociando con las autoridades colombianas para encontrar una solución a Electricaribe. "Estoy dispuesto a ir hasta el final, porque nosotros apostamos por Colombia y queremos seguir allí", señaló durante la rueda de prensa previa a la junta, que se celebró ayer en Barcelona. "Colombia es un país que ofrece oportunidades de crecimiento para las empresas españolas", insistió después ante los accionistas. "Nosotros queremos encontrar una buena solución para Colombia y para nuestros inversores, que nos permita realizar inversiones en el país", afirmó. Asimismo, el presidente de Gas Natural Fenosa reiteró su confianza en Rafael Villaseca como consejero delegado, después de ciertas especulaciones, que apuntaban a que podría estar valorando un relevo. En este sentido, Fainé apoyó públicamente la gestión de Villaseca, al afirmar que el ejecutivo ha sido el artífice del crecimiento de Gas Natural Fenosa en los últimos años e insistiendo en que "cuenta" con él. Ambos ejecutivos recordaron en sus discursos la labor realizada por Salvador Gabarró, presidente de la gasista hasta octubre de 2016, que falleció el pasado mes de marzo. Sin impacto contable Si bien Gas Natural no renuncia a la vía negociada, Fainé recordó que también está abierta la judicial y que Gas Natural había denunciado a Colombia ante el Tribunal de las Naciones Unidas por la liquidación de Electricaribe. A nivel contable, este conflicto, no tendrá efectos por el momento. Rafael Villaseca, consejero delegado de Gas Natural, explicó que este año no se realizarán provisiones por pérdida de valor de los activos, aunque sí se desconsolidará de los resultados. En 2016, la aportación de la compañía al beneficio bruto de explotación (ebitda) fue de 253 millones de euros. En contraste, Villaseca quiso destacar que, aunque la situación en Colombia era un hándicap para el grupo, donde se había despejado era en Argentina. "Por primera vez en años recuperamos la normalidad operativa, después de que se hayan revisado "íntegramente las tarifas". Sobre el negocio en España, Villaseca insistió en que esperaba que durante este año continuara la presión a la baja de los precios del gas y la electricidad e insistió en que los impuestos con los que se grava el mercado mayorista - de 9 euros por MW- provoca que las centrales españoles pierdan competitividad. Asimismo, Villaseca destacó, a pesar de la fuerte volatilidad de los precios de la energía y de la caída de las divisas latinoamericanas, que Gas Natural presentó el año pasado unos resultados en línea con los esperados y con el plan estratégico. La gasista ganó 1.347 millones. Sin valoración de Atlantia Sobre Abertis, que ha reconocido un acercamiento de la italiana Atlantia para explorar una posible compra y fusión, Isidro Fainé, que también es presidente de la Fundación Bancaria La Caixa y de Criteria, principal accionista de la concesionaria, señaló que en ninguno de los consejos que preside se ha tratado la hipotética operación.