El grupo español se impone a Ferrovial para construir y explotar la carretera entre Cúcuta y PamplonaSacyr se ha adjudicado una nueva autopista en Colombia valorada en más de 1.500 millones de pesos colombianos (486 millones de euros al cambio actual). La compañía que preside Manuel Manrique se ha impuesto en la fase final a un consorcio liderado por Ferrovial y una tercera propuesta de firmas colombianas para construir y explotar la carretera entre las localidades de Cúcuta y Pamplona. Sacyr logra así su primer proyecto de la Tercera Ola del plan de Cuarta Generación (4G) de autopistas de Colombia. El proyecto tiene una longitud 62 kilómetros, de los que 42,2 kilómetros serán para añadir un segundo carril, 4,02 kilómetros de calzada sencilla (en la variante Pamplona). Adicionalmente, el contrato contempla la rehabilitación de 63,05 kilómetros y la construcción de seis túneles, según informó la Agencia Nacional de Infraestructuras (ANI). Sacyr se ha adjudicado en solitario el proyecto, a través de su filial de concesiones en Colombia. El grupo español se refuerza así en el país latinoamericano con su cuarta autopista y se reafirma como la constructora internacional con más éxitos en los distintos programas 4G colombianos. En concreto, Sacyr lidera el consorcio -junto con Herdoiza Crespo- que se hizo con la autopista entre Pasto y Rumichaca, que cuenta con una inversión total de 967 millones de euros. Asimismo, ganó en solitario las obras de rehabilitación, mejora y operación de la autopista Puerta de Hierro-Cruz del Viso, por unos 249 millones y, en alianza con la austriaca Strabag y la colombiana Concay la construcción y explotación de la Autopista Mar 1, entre Medellín y Cañasgordas, por 900 millones. El grupo español sumaba hasta ahora una cartera de casi 1.167 millones entre las tres obras y ahora suma 486 millones más. Sacyr está presente en Colombia a través de sus divisiones de construcción, concesiones e industrial. Esta última consiguió su primer contrato en 2014, con la adjudicación de una Terminal de Importación de Gas Natural Licuado por casi 100 millones de euros.