El informe Bankia Índicex, que evalúa más de un centenar de variables de 5.000 compañías, señala progresos en aspectos como la venta por internet, y apunta mejoras en el área de la movilidad y redes socialesUn 5,3 sobre 10 es la nota media obtenida por las empresas españolas según el Informe Bankia Índicex 2016: La digitalización de las empresas en España. El estudio, elaborado con información de 5.000 empresas, concluye que ocho de cada 10 ya han emprendido el camino hacia la transformación digital, pero que el 78 por ciento tiene margen de mejora. La mejor noticia es que sólo un 11,3 por ciento del tejido empresarial español recibe una calificación no competitiva. El estudio destaca que en cuatro años el porcentaje de empresas que vende por internet ha pasado del 14 por ciento al 20 por ciento. La digitalización es mucho más que una página web; el predominio de usuarios móviles obliga a cambiar la estrategia corporativa. Bankia Índicex mide más de 100 parámetros en nueve grandes áreas: posicionamiento SEO -adecuación de la web al funcionamiento de los buscadores-, movilidad -adaptación de la página a teléfonos y tabletas-, experiencia de usuario, seguridad, contenidos, marketing digital, redes sociales, comercio electrónico y analítica web -estudio del perfil de las visitas que recibe el site-. La importancia del tamaño Las empresas de mayor dimensión son las que mejores calificaciones reciben. Ahora bien, el informe destaca que en el área de comercio electrónico microempresas y autónomos logran resultados similares. Junto con el comercio, el sector de los servicios profesionales es el tipo de actividad que más usuarios ha registrado en Bankia Índicex. La venta online es una de herramientas más eficaces; aquellas empresas con webs enfocadas a la venta obtienen una nota global significativamente superior (5,5) a las que únicamente informan (4,8) de sus productos o servicios. Llama la atención el buen desempeño de la agricultura, la ganadería y la pesca en su uso de la Red; su nota en el área de comercio electrónico es un 7,5 por ciento mejor que la media. El sector turístico y hotelero obtiene una calificación discreta de 4,9. En líneas generales, las áreas en las que se logra mayor puntuación son analítica (6,2) y posicionamiento (6,1); las mayores carencias se aprecian en el marketing digital (3,5) y redes sociales (3,9), las únicas competencias donde no se llega al aprobado, junto con movilidad (4,3). El 48 por ciento son robustas en cuanto a seguridad. Dónde mejorar más Bankia Índicex revela que en el ámbito de la movilidad y de redes sociales es donde hay mayor margen de mejora. Siete de cada 10 empresas no tiene perfil en LinkedIn; algo más de la mitad no tiene página en Facebook, y el 45,2 por ciento no está en Twitter. También puede avanzarse en el uso de las redes como soporte comercial: un 63 por ciento de compañías no las emplea como plataforma para lanzar campañas digitales. El negocio transfronterizo es otro de los principales nichos de crecimiento del comercio electrónico, ya que sólo la mitad de las españolas con venta online permiten la compra desde otros países. El informe apunta otras medidas: emplear más la analítica web (el 39 por ciento no tiene ninguna herramienta de medición), e introducir más elementos multimedia en las webs, de mayor atractivo para el cliente. Elevar la velocidad de carga de la página -un 37,7 por ciento no son competitivas a este respecto- es otra buena manera de mejorar la experiencia del usuario.