La firma italiana analiza lanzar una opa que a los precios actuales se valora en 16.138 millonesLa Caixa, primer accionista, conservaría una participación en la compañía resultanteAtlantia explora comprar una participación de control de Abertis, lo que la convertiría en la mayor concesionaria del mundo con unos ingresos integrados superiores a los 10.400 millones de euros, por delante de la francesa Vinci, cuya división concesional facturó el año pasado 6.300 millones. La compañía catalana informó del interés de la italiana ayer por la tarde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que suspendió su cotización cuando se disparaba el 6,61 por ciento, hasta 16,3 euros. Atlantia, que está controlada por el Grupo Benetton, "ha manifestado su interés en explorar una posible operación corporativa sin que hasta la fecha se hayan concretado los términos de la misma", explicó Abertis. La intención de la concesionaria italiana pasaría por lanzar una oferta pública de adquisición (opa) sobre el 100 por 100 del capital del grupo que preside Salvador Alemany. Tras la suspensión de cotización, su valor en bolsa alcanzaba los 16.138 millones de euros. Criteria Caixa (La Caixa) es el mayor accionista de Abertis con el 22,25 por ciento del capital (Fundación Bancaria Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona tiene el 15,081 por ciento y la sociedad Inversiones Autopistas ostenta el 7,65 por ciento). Si finalmente la operación se concreta, no sería la primera vez que una empresa participada por La Caixa es adquirida. En 2014, Suez compró Agbar llegando a un acuerdo con la entidad catalana, que reinvirtió una parte del capital (recibió 600 millones por el 24,14 por ciento de Agbar) en la toma de una participación en Suez, que le permitió acceder al consejo. Además, en paralelo, Criteria compró el 15 por ciento de Aigües de Barcelona y del 14,5 por ciento de Aguas de Valencia, de las que Agbar es el principal accionista. En el caso de una integración entre Atlantia y Abertis, la operación podría inspirarse en la de Suez, y Criteria conservaría una participación en el grupo fusionado, ya que una operación hostil difícilmente saldría adelante. Desde el holding declinaron realizar ninguna declaración y se remitieron a la información enviada a CNMV. La participación de Criteria está valorada en más de 3.000 millones. Abertis, a su vez, controla un 34 por ciento de Cellnex, de la que Criteria ostenta un 5,8 por ciento del capital. Tras La Caixa, Capital Group figura como el segundo accionista de Abertis, con el 12,07 por ciento, seguido por Lazard, con el 3,04 por ciento, y Blackrock, con el 3,01 por ciento. Estos dos últimos figuran igualmente en el accionariado de Atlantia. El grupo que dirige Francisco Reynés suma, además, el 8,25 por ciento, en autocartera. En los últimos dos años el capital flotante ha aumentado sustancialmente por la salida de CVC y OHL. Intento frustrado en 2006 Por el momento, Atlantia, cuyo interés adelantó Bloomberg, no ha hecho ninguna comunicación oficial sobre la operación. Hace escasas semanas, los directivos de la compañía italiana incidieron en el objetivo del grupo de levantar fondos para diversificar su negocio y limitar así el peso de Italia. El próximo viernes, 21 de abril, celebra su junta anual de accionistas. Ayer, sus acciones cayeron el 3,79 por ciento, hasta 23,09 euros. De este modo, su capitalización se situó en 19.160 millones. La integración de Atlantia y Abertis, en términos de valor bursátil, superaría los 35.000 millones. Hasta la fecha, Atlantia y Abertis son la segunda y tercera concesionaria del mundo por volumen de ingresos, con 5.484 y 4.936 millones, respectivamente, en el año 2016. Sólo les supera Vinci, con 6.300 millones. La operación convertiría a la firma italiana en la mayor operadora de autopistas del mundo, con más de 11.370 kilómetros en 11 países. Esta condición recae en la actualidad en Abertis, que gestiona 8.352 kilómetros en España, Francia, Chile, Brasil, Italia, Puerto Rico, Argentina, India, Colombia y Reino Unido. Atlantia, por su parte, explota más de 3.000 kilómetros, fundamentalmente en Italia, así como en Chile y Estados Unidos. Abertis controla además la compañía de satélites Hispasat y la gestora de infraestructuras de telefonía Cellnex. La empresa transalpina, además, opera el Aeropuerto de Roma, con 46 millones de pasajeros, al tiempo que actúa en sectores como construcción y acero. Abertis ya trató en 2006 de fusionarse con Atlantia (entonces denominada Autostrade), sin que la operación resultara exitosa por cuestiones políticas. El grupo español desembarcó en Italia hace unos meses con la adquisición de A4 Holding y recientemente ha elevado su participación al 59,9 por ciento, con una inversión total próxima a los 640 millones.