La ingeniería acumula una caída del 95% en apenas tres semanasLas acciones de Abengoa volvieron ayer a la senda bajista con un recorte del 11,76 por ciento en el caso de los títulos B y del 12,2 por ciento en el de los A. Una nueva rebaja que se produjo en el mismo día en que se difundió que el Banco Santander, el Banco Sabadell y el hedge fund D. E. Shaw han colocado en el mercado el 12,8 por ciento del capital de la ingeniería andaluza en los últimos días, tal y como adelantó elEconomista. Tras las bajadas de ayer, las acciones B de Abengoa cerraron a un precio de 0,015 euros, mientras que las A lo hicieron a 0,036 euros. Antes del cierre de la reestructuración y de las ampliaciones de capital por las que han entrado en circulación 17.800 millones de nuevos títulos, su cotización se situaba, respectivamente, un 94,4 por ciento y un 95,8 por ciento por encima. Además de la emisión de nuevas acciones, la refinanciación ha implicado el canje de la deuda por capital, de forma que los acreedores antiguos (bancos y bonistas) y los proveedores de nueva liquidez (Santander y 11 hedge funds) se quedaron con el 95 por ciento de la nueva Abengoa. El 5 por ciento restante corresponde a los accionistas antiguos, entre los que destacan los Benjumea y otras familias (Inversión Corporativa y Finarpisa). Sin embargo, tras la operación, anunciada el 31 de marzo, son varios los bancos y fondos que han vendido una parte o la totalidad de sus participaciones. Es el caso de Santander, Sabadell y D. E. Shaw. El banco rojo, uno de los mayores impulsores de la salvación de Abengoa, se ha desprendido del 7,28 por ciento del grupo andaluz, de forma que su presencia ha pasado del 9,69 por ciento al 2,41 por ciento. Mientras, Sabadell se ha deshecho de toda su participación, que ascendía tras el canje de deuda (fundamentalmente en su caso project finance y líneas de circulante) al 3,18 por ciento. D. E. Shaw ha rebajado su posición al 1,27 por ciento, frente al 3,61 por ciento anterior.