La petrolera espera un fuerte trimestre al subir el bombeo de crudo un 2,1% y mejorar un 12,7% el margen de refinoSacyr ha liquidado la deuda de 769 millones de euros que todavía mantenía por su participación en Repsol mediante una operación de derivados a cinco años. La constructora ha realizado una cobertura sobre 72,7 millones de acciones de la petrolera, equivalentes a un 5,1 por ciento del capital (60 por ciento restante de la participación) de las que mantendrá los derechos políticos y podrá cobrar su creciente dividendo. Con esta medida, la compañía que dirige Manuel Manrique elimina el 21 por ciento de su deuda que ahora quedará por debajo de 3.000 millones (3.726 millones a cierre de 2016) y libera así todas las garantías asociadas, lo que abre la puerta a desinversiones. Sacyr ha contado con la asesoría de Key Capital en esta operación de cobertura y la que realizó en diciembre de 2016. Desde la refinanciación de enero de 2015 cuando el préstamo ascendía a 2.264 millones, la deuda ligada se ha logrado rebajar a cero eliminando así el riesgo de fluctuación del petróleo. Repsol dio a conocer ayer los datos de producción y márgenes de refino del primer trimestre del año. La petrolera consolidó su fuerte crecimiento apoyándose en una mejora de la cotización del crudo brent del 58 por ciento, hasta los 53,7 dólares por barril, y del Henry Hub, mercado de referencia del gas, del 57 por ciento hasta los 3,3 dólares/Mbtu. La petrolera cerró el primer trimestre con una producción de 694.000 barriles día, lo que supone una cifra inferior a los 714.000 barriles del mismo periodo del año anterior, pero superior en un 2,1 por ciento a los 690.200 barriles de 2016. La rebaja del primer trimestre comparada con la de éste se debe a la desinversión de activos llevada a cabo tras la compra de Talisman, una operación que se cerró el 8 de mayo de 2015. El dato, no obstante, se encuentra en línea con las previsiones de la petrolera y recoge el incremento de producción en Brasil, principalmente, en el yacimiento de Lapa. El margen de refino de Repsol también ha vuelto a registrar una importante mejora. Según los datos de la petrolera se ha situado en 7,1 dólares por barril frente a los 6,3 dólares de 2016, lo que supone un 12,7 por ciento más. El dato además está por encima de las previsiones de la petrolera que se sitúan para este año en los 6,4 dólares. La compañía, no obstante, ha visto cómo se reduce el factor de conversión por las paradas técnicas que ha llevado a cabo en la refinería de Petronor, en la que ha invertido 49 millones de euros, y en la de La Coruña, donde ha destinado 23,5 millones. Para finales de año se espera que se realice también el mantenimiento de la refinería de Cartagena.