Responde a las cadenas que quieren retirarlo del mercadoLas principales cadenas de distribución españolas han comenzado a reclamar a sus proveedores que dejen de usar aceite de palma, y en los casos en que no sea posible sustituirlo, piden utilizar aquel que cuenta con certificado de sostenibilidad. Sin embargo, fuentes del sector consultadas por la agencia Efe han explicado que el aceite de palma es un ingrediente vegetal utilizado normalmente junto a otros aceites que "en muchos casos no se puede sustituir". Según dicen, "aporta consistencia, untuosidad, da un toque crujiente... También alarga la vida útil del producto y evita que se deteriore visualmente. Se ha intentado sustituir, pero no se ha podido", señalan. El aceite de palma es utilizado habitualmente tanto por la industria alimentaria -lo llevan cremas, coberturas, salsas, pasteles, bollos, galletas, precocinados y aperitivos, entre otros.- como firmas de cosmética. Su uso está permitido internacionalmente, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja limitar su consumo por contener cerca de un 50 por ciento de ácidos grasos saturados. La producción se concentra en países tropicales, fundamentalmente en Malasia e Indonesia.